L  a  G r a n  E n c i c l o p e d i a   I l u s t r a d a  d e l   P r o y e c t o  S a l ó n  H o g a r

 

Ciencias Sociales

Ciencias sociales, conjunto de disciplinas académicas que estudian el origen y el desarrollo de la sociedad, de las instituciones y de las relaciones e ideas que configuran la vida social. Las ciencias sociales están formadas por la antropología, la arqueología, la sociología, las ciencias políticas, la economía, la geografía, la historia e historiografía, el derecho, la psicología, la criminología y la psicología social.

Las ciencias sociales son además aquellas ciencias o disciplinas científicas que se ocupan de aspectos del comportamiento y actividades de los seres humanos, no estudiados en las ciencias naturales. En ciencias sociales se examinan tanto las manifestaciones materiales e inmateriales de las sociedades. Las ciencias sociales fueron reconocidas como tal en el siglo XVIII. Su principal objeto de estudio es el hombre.

La característica diferenciadora entre las ciencias naturales y las sociales es que los seres humanos poseen habilidades cognitivas específicas que crean una conciencia y representaciones mentales abstractas que en general influyen en su comportamiento y crean unas reglas de interacción entre individuos complejas, por tanto a diferencia de las ciencias naturales introducir los hechos mentales reales o supuestos. Por otro lado las ciencias sociales, se diferencian de las humanidades en el énfasis dado al método científico o metodologías rigurosas de análisis.

La mayoría de las ciencias sociales, en el estado actual de conocimientos, puede establecer leyes de alcance universal, por lo que muchas veces el objetivo es simplemente interpretar los hechos humanos, aunque abundan en los últimos tiempos los intentos genuinamente científicos de formular predicciones cualitativas. Con frecuencia, las interpretaciones de la actividad humana se basan en la comprensión de las intenciones subjetivas de las personas.

Para ser una Ciencia social es preciso que se refiera directamente a una acción humana que implique una interacción social. Esta acción debe ser además relevante dentro del grupo social o hábitat, ya que además la acción debe tener siempre capacidad de respuesta por alguien del grupo; algo que yo o nosotros hacemos con relación a ti o a nosotros y que puede afectarnos a todos. Eventualmente esta acción como hecho social está sujeto a reglas y normas. Perspectiva de sociología es su signo distintivo para la sociología.

Hay ciencias sociales que lo cumplen y tienen diferentes nombres, porque el énfasis de su acción es diferente en algunos aspectos y consecuentemente se aplican a hechos sociales diferentes. Pero si se tienen en cuenta que las variadas aplicaciones o disciplinas trabajan juntas, como científicos sociales, según el tema y los aspectos que se expliquen y con una definición metasocial o concepto de social en las ciencias sociales o Teoría social y también para todas ellas, la Metodología de la investigación para conseguir explicaciones válidas, prácticamente para el mismo mundo real.

'Toda conducta si interactúa con otros humanos es social'. La expresión escrita, como pluralidad y generalidad, para el contenido del concepto de Ciencia social, está en las temáticas de las enciclopedias de alta divulgación. La novedad es que no remite a otras ciencias los conceptos que no tengan una rigurosa perspectiva académica de sociología, lo cual es algo frustrante, sino que los incorpora directamente al léxico por extravagante que sea. Es obvio que el científico social sabe hacer la diferencia.

Un análisis desde la filosofía de la ciencia social en el 'Diccionario Crítico de Ciencias Sociales' en 'Realismo social. También en la 'Revista crítica de ciencias sociales y jurídicas' : 'Legitimación filosóficamente del discurso sociológico' y '¿Para qué la ciencia social? ¿Para quién escribimos?'.

Grupos de ciencias sociales

El principal grupo de ciencias sociales esta formado por:

  • Antropología

  • Ciencias de la Comunicación

  • Economía

  • Educación

  • Geografía

  • Historia

  • Lingüística

  • Derecho

  • Ciencia política

  • Psicología

  • Sociología

A la cual se agregan:

  • Arqueología

  • Ecología humana

  • Etnografía

  • Etnología

  • Urbanismo

Otras disciplinas, que son ubicadas a veces como parte de las humanidades, son:

  • Ciencias de la Información

  • Geografía humana

  • Geografía política

  • Demografía

  • Estadística

  • Lógica

  • Filosofía

  • Filosofía de la ciencia de la cultura, etc.

  • Historia, Historia social

  • Religión

  • Semiótica

  • Semiología

Muchas de las disciplinas científicas que integran este grupo han tenido discusiones epistemológicas respecto a qué es una ciencia. En sus inicios se tomó como modelo de una ciencia a la física y demás ciencias naturales. Sin embargo con el tiempo se ha identificado la particularidad del objeto de estudio, que es la sociedad, la cual no se encuadra dentro de los métodos y supuestos que estudian las ciencias naturales.

El hombre es un ser social de por sí, ya que habita en un entorno donde no está solo, sino donde se relaciona con otras personas, cada una de ellas con costumbres, intereses e ideas propias. Por ello, el ser humano debe organizar la convivencia con los demás, a fin de que se dé un ambiente de respeto.

Entre las formas de sociabilidad humana se distinguen dos tipos:

- Comunidades, agrupaciones humanas que están unidas por ciertos rasgos afines. Un ejemplo de ello son los grupos étnicos.

- Sociedades, grupos de personas que se juntan por una causa o interés común, cuyo propósito es desarrollar una tarea y alcanzar una finalidad.

Además, la convivencia en ambas se sustenta en normas, ya que las relaciones que se establecen, sea con desconocidos o con amigos, son reguladas por estas.

Las normas son las reglas a las que se debe ajustar una acción o conducta, que mandan, permiten o prohíben, y que están orientadas desde un valor. También, definen los derechos y deberes de cada persona, y, además, permiten que cada uno sepa cómo actuar y qué debe esperar al iniciar una interacción. Se distinguen cuatro tipos de normas:

- Normas sociales: regulan las formas de relacionarse y nuestras costumbres.

- Normas éticas o morales: son las que exigen ciertas conductas en relación con los valores que impone la sociedad.

- Normas religiosas: regulan la conducta de acuerdo a los principios de una religión.

- Normas jurídicas: garantizan la convivencia en la sociedad y tienen carácter obligatorio, por lo que se puede forzar a que se cumplan. Estas se encuentran en la Constitución, en el Código Civil, en el Código Penal, entre otros.

En este contexto aparece la educación cívica, que se define como "el proceso a través del cual se impulsa el conocimiento y la comprensión del conjunto de normas que regulan la vida social y la formación de valores y actitudes que permiten al ser humano integrarse a la sociedad y participar en su mejoramiento".

La Persona

El hombre inicia desde su nacimiento un proceso de crecimiento físico, intelectual y afectivo. Por lo mismo, la persona es un ser perfectible; es decir, puede mejorar a lo largo del tiempo en todas sus dimensiones.

Como ser social, está destinado a convivir en grupo; por lo tanto, requiere de otros individuos y siente satisfacción al relacionarse con ellos. Además, es al interior de la sociedad donde la persona encuentra su espacio para desarrollar mejor todas sus habilidades.

La persona no existe sin la sociedad y no hay sociedad sin el hombre, porque fuera de ésta es imposible desarrollarse. No en vano el ser humano nace, crece y se desenvuelve en un pequeño grupo social que funciona como su núcleo primario: la familia.

Persona natural o jurídica

El Código Civil chileno distingue dos tipos de personas: natural y jurídica.

Persona natural: se define como "todo individuo de la especie humana, cualquiera que sea su edad, sexo, estirpe o condición humana". Además, la persona está dotada de una serie de atributos que la distinguen de los demás individuos:

- Nombre: es la denominación por la que se diferencia a una persona de otra.

- Estado civil: es la calidad permanente que un individuo ocupa en la familia y en la sociedad.

- Nacionalidad: es el vínculo jurídico que une a una persona con un Estado determinado.

- Capacidad jurídica: es la condición legal que faculta a una persona para gozar o ejercer un derecho.

- Domicilio: es el lugar de residencia y permanencia del individuo.

- Patrimonio: es el conjunto de derechos y obligaciones que son susceptibles de valorarse económicamente.

- Persona jurídica: también se conoce como persona moral, y se la define como "un grupo de personas naturales que se asocian en torno a una corporación o institución". Se trata de una persona ficticia creada por ley, que tiene casi los mismos atributos que la persona natural, a excepción del estado civil y la capacidad jurídica. Está capacitada para ejercer derechos y contraer obligaciones civiles, como adquirir bienes o firmar contratos, y puede ser representada judicial y extrajudicialmente.

Se distinguen dos tipos de persona jurídica:

- Persona jurídica de derecho público: es aquella que representa a la autoridad en sus funciones administrativas. Por ejemplo, las municipalidades.

- Persona jurídica de derecho privado: es la que depende de la iniciativa particular, habiendo dos tipos: las que persiguen fines de lucro, que son las sociedades civiles y comerciales, y las que no buscan ganancias, como las corporaciones y las fundaciones

Historia

La Historia es la ciencia social que estudia y narra la Historia Universal, es decir, el conjunto de los acontecimientos pasados de los seres humanos. En este sentido, continúa la labor de la Paleontología (como disciplina que estudia la evolución de la vida en épocas pretéritas al ser humano) y cuenta con una serie de disciplinas auxiliares.

En su acepción más estricta, la historia es sólo el período de tiempo que se inicia con la aparición de la escritura, y continúa hasta la actualidad. El tiempo anterior a la Historia es la prehistoria.

Historia es el conocimiento, estudio, interpretación, y reconstrucción de los hechos sucedidos en el pasado, inmediato o lejano. La historia sirve para comprender el presente y, en la medida de lo posible, para poder cambiar el futuro. Hay todo un método para hacer historia, no es simplemente recopilar información, sino que en todo relato, o reconstrucción histórica subyace una teoría para entender el fenómeno. Las más comunes, hoy, son el historicismo, y el materialismo histórico, que comienza a renacer.

Historiador

Historiador es aquel sujeto que se encarga de realizar un recuento de eventos sucedidos en el pasado tanto desde un punto de vista descriptivo como crítico. Para realizar tal tarea, el historiador trabaja con fuentes de diverso tipo que tienen como objetivo aportar la información apropiada sobre hechos, procesos o fenómenos relacionados con la historia de la Humanidad.

Héctor A. García, el creador del Portal Educativo Proyecto Salón Hogar trabajando como historiador en el Archivo Historico de Puerto Rico para 1989.

 

Se considera a Heródoto de Halicarnaso como el primer historiador de la Humanidad. Este intelectual nació y vivió en la Grecia Antigua y se desempeñó recolectando y contando información sobre famosos hechos tales como batallas, guerras, reinados de personajes históricos y otros datos que conformaron los Nueve Libros de la Historia. Si bien Heródoto recurría a métodos descriptivos que hoy en día parecen muy básicos, su obra es sin dudas el inicio de la ciencia histórica al ofrecernos una idea de la tarea del historiador frente a los hechos con los que se encuentra.

Ya que la Historia es entendida como una ciencia, el historiador debe realizar su tarea siguiendo las metodologías científicas propias tales como determinar su objeto de estudio (la sección o etapa de la historia a analizar), las fuentes y testimonios con los que contará para realizar tal comprensión (que pueden ir de fuentes materiales a fuentes orales), y el método de análisis o de hipótesis para realizar la crítica de la información obtenida. Evidentemente, el historiador siempre aporta una visión subjetiva para la comprensión de los datos empíricos y es por esto que la Historia nunca proyecta verdades unívocas e indiscutibles como sí puede suceder con las ciencias naturales.

El objeto de estudio de la Historia y del historiador ha variado a lo largo de los siglos. Mientras los primeros historiadores modernos basaban su estudio en el análisis de la obra de los grandes políticos, pensadores y militares, corrientes posteriores han buscado completar tal análisis con el estudio de los procesos sociales, económicos y culturales de largo plazo que suponen que la Historia de la Humanidad es construida entre todos.

La división de la Historia

Tradicionalmente se tiende a dividir la Historia en 4 grandes etapas:
 
  1. Edad Antigua
  2. Edad Media
  3. Edad Moderna
  4. Edad Contemporánea
     
Evidentemente esta división se aplica mayormente al viejo mundo, el nuevo mundo tiene una categorización especial, pero dado que finalmente fueron las potencias europeas las que se lanzaron y conquistaron al resto del mundo durante gran parte del tiempo es su categorización la que cuenta. Así, y al margen de la discusión sobre en que edad estamos en este momento, lo importante son los cambios que llevan a la transición entre edades. Tradicionalmente la Historia empieza con la invención de la escritura. Ese hecho es el que produce el inicio de la Historia propiamente dicha. ¿Pero acaso un solo suceso es el que lleva al cambio total?. Personalmente creo que no. Creo mas en un suceso o hecho que ratifica el cambio. Así que, para mí, cada cambio entre las edades de la Historia es ratificado por un suceso. Veamos cuales son ellos, para mí.

De la Prehistoria a la Historia: El cambio que inicia la Historia es la invención de la escritura, pero junto con ésta hay algo más importante y es la aparición de las grandes sociedades egipcia, sumeria e hindú. No solo su aparición sino su posterior desarrollo es lo que nos inicia en la Historia.

De la Edad Antigua a la Edad Media: La caída del Imperio Romano de Occidente es el suceso bisagra. Pero no cayó de la noche a la mañana. Fue un proceso largo que termino con el último emperador derrocado. En este caso el suceso que ratifica el cambio se da un poco antes. Mas que ratificar el cambio, lo anuncia. La debacle romana ante los bárbaros y su cada ves mas evidente deterioro militar aceleraron la caída y sumirían a Europa en años de oscuridad.

De la Edad Media a la Edad Moderna: La caída de Constantinopla, capital del Imperio Romano de Oriente, marca el fin de la Edad Media. Siglos de debacle conducen a la caída de la milenaria capital. Y con su caída y el establecimiento del poderío turco en Europa traería inmediatas e importantes consecuencias. La mas importante de ellas, finalmente es la que ratifica el cambio de era: El descubrimiento de América.

De la Edad Moderna a la Edad Contemporánea: La Revolución Francesa. Sin embargo en este caso hay un hecho que anticipa el cambio de edad y otro que ratifica el cambio. La independencia de EE.UU., primera vez que una colonia de alguna potencia de primer orden europeo se independiza de su metrópoli y elige como forma de gobierno algo insospechado para ese entonces, una república. Pero el hecho al que me refiero tiene lugar tiempo después, ya ocurrida la Revolución Francesa, ésta aún no estaba consolidada, las potencias extranjeras, en especial Austria y Prusia, presionan en el exterior por la restitución de la monarquía. entonces invaden Francia, victoria tras victoria se va acercando la restitución del rey. Probablemente una victoria habría devuelto el antiguo régimen o lanzado al país a una monarquía constitucional. Pero no la Historia no es así. Eso no paso. Los prusianos eran el mejor ejercito del mundo, eran los soldados de Federico El Grande. Y la Convención los detuvo. El 20 de setiembre de 1792 los prusianos eran contenidos en Valmy, la invasión era frenada y la suerte del rey, de la monarquía y de la revolución estaba sellada. Los voluntarios burgueses y los guardias nacionales llamados a las armas, poniendo en jaque al mejor ejército de Europa impusieron de súbito al resto de potencias un temor respetuoso hacia la Revolución. Ni las victorias del imperio napoleónico tendrían tanta importancia como ésta. Goethe, que asistía al encuentro de Valmy, considerará esta victoria como el comienzo de una nueva era de la Historia.

La pregunta queda entonces planteada, ¿cuál es el suceso bisagra que nos aleja de la Edad Contemporánea? y ¿cuál es el suceso que ratifica el cambio?
 
 

www.proyectosalonhogar.com