ESPAÑOL

 

Módulo 1, Unidad 2

Título: Así comenzó todo

Tema generador: Nuestro  mundo: nuestra nación

 

 

 

Introducción

 

En esta unidad, exploraremos cómo los autores comunican sus creencias, preocupaciones y circunstancias sociales por medio de la expresión literaria.  Analizaremos textos que marcan el origen de la literatura puertorriqueña, así como lecturas de otras regiones.

 

Los objetivos para esta unidad son:

1.    Inferir y analizar  temas, idea central, detalles y relaciones de causa y efecto en las lecturas

2.    Evaluar influencias filosóficas, políticas, religiosas y éticas

3.    Identificar y evaluar los recursos literarios que organizan el contenido de un texto

4.    Evaluar y comentar escritos de temas de actualidad

 

 

 

 

 Módulo 1,  Unidad 2:

Así comenzó todo

 

Resumen de actividades

 

 

Actividad 1: Sopa de letras, vocabulario (60 minutos)

Actividad 2: Lecturas: comprensión  y análisis de lectura (30 minutos)

a.      Nuyorican de Tato Laviera

b.     Hostos, bróder, esto está difícil,  de Magali García Ramis

 

Actividad 3: Lectura, análisis: El Gíbaro   (150 minutos)

a.     Contexto histórico/ biografía

b.     El bando de San Pedro

c.     Un casamiento jíbaro

d.     El baile del garabato

 

Actividad 4: Investigación y lectura: La columna periodística (90 minutos)

 

Actividad 5: Portafolios electrónicos (90 minutos)

 

Actividad 6: Repaso general  (120 minutos)

 

Actividad 7: Post prueba  (90 minutos)

 

 

 

Módulo 1,  Unidad 2:

Así comenzó todo

Actividad 1

Sopa de letras, vocabulario

 

Encierra con un círculo las 12 palabras escondidas en la sopa de letras. Luego, busca en el diccionario sus definiciones y anótalas. (No tienen las tildes colocadas)

 

 

A

L

I

T

E

R

A

C

I

O

N

R

E

Q

C

B

 G

N

O

N

E

N

O

Z

N

A

P

L

O

P

S

P

R

Q

U

T

D

S

C

O

O

S

J

B

D

T

A

N

A

M

I

R

T

Y

M

B

Y

Z

N

O

C

R

H

P

E

C

I

U

B

A

P

T

A

K

A

U

A

M

G

R

E

E

M

X

T

C

I

F

N

N

D

L

F

Q

A

N

J

B

A

O

Q

U

H

G

A

V

E

L

E

C

C

F

R

W

P

D

X

W

M

F

E

L

D

R

I

I

K

I

Z

E

N

S

A

Y

O

W

I

K

C

O

A

G

S

V

Y

E

V

V

L

R

F

S

B

S

N

M

L

M

Y

A

R

S

T

I

A

X

M

J

A

I

T

H

O

U

X

F

W

G

K

N

N

O

T

E

D

N

I

S

I

L

O

P

B

H

I

G

Y

H

Z

I

 F

J

 P

K

 H

L

 J

M

J

N

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ALITERACIÓN

ANÁFORA

COSTUMBRISMO

ENSAYO

ENUMERACIÓN

ONOMATOPEYA

PARALELISMO

POLISÍNDETON

RETICENCIA

RIMA

 

 

Módulo 1,  Unidad 2:

Así comenzó todo

 

 

Actividad 2,  Lecturas

 nuyorican

Por Tato Laviera

 


 

yo peleo por ti, puerto rico,  ¿sabes?

yo me defiendo por tu nombre,  ¿sabes?

entro a tu isla, me siento extraño, ¿sabes?

entro a buscar más y más,  ¿sabes?

pero tú con tus calumnias,

me niegas tu sonrisa,

me siento mal, agallao,

yo soy tu hijo,

de una migración,

pecado forzado,

me mandaste a nacer nativo en otras tierras,

¿por qué?, porque éramos pobres, ¿verdad?

porque tú querías vaciarte de tu gente pobre,

ahora regreso, con un corazón boricua, y tú,

me desprecias, me miras mal, me atacas mi hablar,

mientras comes mcdonalds en discotecas americanas,

y yo no pude bailar la salsa en san juan, la que yo

bailo en mis barrios llenos de todas tus costumbres,

así que, si tú no me quieres, pues yo tengo

un puerto rico sabrosísimo en que buscar refugio

en nueva york, y en muchos otros callejones

que honran tu presencia, preservando todos

tus valores, así que, por favor, no me

hagas sufrir, ¿sabes?

 

 

 

 

5. La voz poética o el yo poético es término utilizado para diferenciar entre autor de los sentimientos y la realidad creada en un poema.  Por ejemplo, un autor puede escribir sobre la pobreza y él no ser pobre. Indica las palabras del poema que demuestran la incomodidad de la voz poética.

 

6. Explica brevemente por qué la voz poética se siente tan molesta.

 

Módulo 1,  Unidad 2:

Así comenzó todo

 

Actividad 2, Lecturas (continuación)

 

Hostos, bróder, esto está difícil (fragmento)

Por Magali García Ramis

 

   “Y vivamos la moral, que es lo que hace falta, dice el conferenciante que dijo el prócer y al terminar todos aplauden. Tú saludas a tus amigos y al profesor aquél que no falla en los actos culturales y los mítines, hablan de cuándo va a haber una revista BUENA de cultura, que dure, pero que todos sabemos que no puede durar porque no tendría anuncios y el sistema es, tú sabes, pero de todas maneras Hostos es Hostos y tú te pones a recordar lo que has leído de él y sobre él, te montas en el carro y piensas que si vivieras en el Viejo San Juan estarías a un pasito de casa, pero no es así, total los que viven en San Juan no encuentran estacionamiento nunca, así que te vas para Río Piedras por el Expreso, total, vuelves a pensar, aunque encuentres estacionamiento en San Juan, el carro no te dura porque cada dos semanas, al menos, te rompen algo, te lo guayan, te arrancan los winshilhwaiper, menos mal que tu carro está más o menos y vas pensando que cuando… ¡JUAKATA!!!  El Hijo de su Madre que venía detrás te da un corte de pastelillo.  Sigues con más atención porque de todas maneras tú eres civilizado y la gente que está violenta tiene la cabeza fuera de sitio y tú no eres así, tú quieres ser decente, como Hostos, respetar el derecho ajeno, como Juárez, cantarle al canario amarillo, como Martí; tú tienes héroes de sobra cuando ¡JUAKATA! ¡JUAKATA! Y  otro maldito JUAKATANAZO y has perdido el control y estás casi en el mangle y los pocos autos que pasan tocan bocina mientras siguen sin parar porque son las once menos cuarto de un miércoles y tú sabes cómo está la criminalidad.

 

Contesta brevemente:

1.     ¿A qué género literario pertenece el texto?

2.     ¿De qué trata la lectura?

3.     ¿Por qué se menciona a  Hostos, Juárez y Martí (Eugenio María de Hostos, Benito Juárez y José Martí)?  Consulta en internet.

4.     ¿Qué palabras o frases le dan un estilo  coloquial (informal) al texto?

5.     Menciona un ejemplo de onomatopeya.

6.     Menciona dos ejemplos de reticencia.

 

 

 

Módulo 1,  Unidad 2:

Así comenzó todo

 

Actividad 3a

 El Gíbaro

Por Manuel Alonso

 

Lee la información del autor Manuel Alonso y completa las oraciones a continuación. 

 

   

 

Considerado el primer exponente de la literatura costumbrista y criollista puertorriqueña. En su obra El Gíbaro, manifiesta un profundo sentimiento cultural puertorriqueño, recogiendo las costumbres y tradiciones del campesinado isleño y transcribiendo la forma de hablar del mismo. Su obra se caracteriza por la búsqueda y afirmación de la identidad puertorriqueña, cualidad que ha marcado gran parte de la literatura isleña desde entonces.

Nació en 1822 en San Juan. Sus padres fueron Juan Francisco Alonso, un militar de origen gallego, y la española María de Africa Pacheco. Luego de estudiar en el Seminario Conciliar de San Juan, se trasladó a Barcelona donde completó el grado de bachiller en Filosofía. En 1848, se doctoró en medicina y cirugía. Alonso regresó a la Isla en 1849 y se instaló en Caguas, donde ejerció su profesión. Residió en España en dos ocasiones más, entre 1858 y 1861 y luego entre 1866 y 1871, donde ejerció la medicina.

Los asuntos políticos de la metrópoli y su reflejo en la situación colonial de Puerto Rico influyeron en los artículos periodísticos de carácter político y literario que escribió durante esta época. En 1871, regresó a Puerto Rico, donde fungió como director de la Casa de Beneficencia de San Juan y como médico en los municipios de Dorado, Toa Alta y Toa Baja. Además, fue director del periódico liberal y reformista El Agente.

Sus primeras producciones literarias de índole costumbrista consistieron de once composiciones en verso que se publicaron en el Album puertorriqueño (1844) y diez en El cancionero de Borinquén (1846). Estas obras antológicas de prosa y verso fueron creadas por un grupo de estudiantes puertorriqueños, residentes en Barcelona, al que pertenecía Alonso. En estas obras, se presentan elementos de la identidad puertorriqueña a través de descripciones de costumbres y tradiciones isleñas.

Alonso recogerá muchas de las composiciones que aparecieron en las citadas colecciones literarias, junto con otras nuevas, en su obra El gíbaro, publicada en Madrid en 1849. Esta obra en prosa y verso presenta estampas de las costumbres del campesino del País, incluido el modo de vestir, la música y la vida diaria. Utilizando al jíbaro como modelo, Alonso intenta describir aquellas características que definen la identidad puertorriqueña. En estos relatos, Alonso también recrea la lengua campesina isleña: el vocabulario, la pronunciación, la sintaxis, etc.

Entre 1882 y 1883, publicó una edición revisada y expandida de El Gíbaro en dos tomos, en los que continúa su descripción y crítica a la cultura puertorriqueña, y en la que, a diferencia de la primera edición, incluye un
cuento Utuao”, “El baile de garabato”, “Perico y Petrona” y “Perico Paciencia”.

Falleció en el Asilo de Beneficencia de San Juan en 1889.

Referencias

Rivera de Alvarez, Josefina. Literatura puertorriqueña, su proceso en el tiempo. Madrid: Ediciones Panteón, 1983.


 

   

 

 

1.       Manuel Alonso nació en el año ______________  y sus padres eran de nacionalidad  ___________________.

      

      Estudió en España y en Puerto Rico ejerció su profesión de ______________. Sus primeras creaciones en verso se publicaron en  el año 1844 en el ____________________________________________________  y en el 1846 en el   ______________________________________   Publicado en 1849 , _______________________ , es un libro escrito en verso y prosa sobre las costumbres del campesinado puertorriqueño. Algunas de las estampas incluidas en ese libro se titulan: ______________________ y __________________________________ .

 

 

 

 Monumento al jíbaro puertorriqueño

 Cayey, Puerto Rico

 Módulo 1,  Unidad 2:

 Así comenzó todo

 

 

 

Actividad 3b

 El gíbaro

 (continuación)

 

Contesta el ejercicio a continuación luego de leer el texto El bando de San Pedro (ver Apéndice )

 

1.     La lectura tiene la siguiente secuencia de ideas:

a.     reflexión del autor; reglas propuestas; enumeración de nombres y títulos.

b.     reglas propuestas; enumeración de nombres y títulos; reflexión del autor.

c.     enumeración de nombres y títulos; reglas propuestas; reflexión del autor.

 

2.     El tono o actitud que se percibe del texto es:

a.     jocoso .                  

b.      grave .        

c.     nostálgico.

 

3.     Las reglas que se proponen en este bando resultan bastante:

a. violentas. 

b. fantasiosas.                 

c. absurdas.

 

4.     Una de las preocupaciones del autor es que:

a.     Las personas no obedezcan las leyes durante las fiestas típicas.

b.     El exceso de reglamentación impida disfrutar de las fiestas.

c.     Los líderes del país se nieguen a continuar las costumbres.

 

5.     Una inquietud final del autor es que:

a.     Se simplifiquen tanto las tradiciones que se pierda luego su significado.

b.     Puerto Rico se convierta en una nación de baile y fiesta constante.

c.     Las clases más adineradas se queden con toda la cultura del país.

 

   Según lo leído, ¿qué pensaría el autor Manuel Alonso sobre los cargos y títulos políticos y las leyes que a veces se promulgan en un país? Utiliza ejemplos de la lectura como parte de tu respuesta.



 

Módulo 1,  Unidad 2:

Así comenzó todo

 

Actividad 3c

 El gíbaro, (continuación)

 

Un casamiento jíbaro”  (ver apéndice)

 

Lee el poema y completa los ejercicios a continuación.

 

I.Secuencia.  Enumera  los eventos, según el orden en que se presentaron en la historia (Comienza con el 1 para el que haya ocurrido primero)

 

___ Nuevamente baile, pero hasta el amanecer.

___ Llegan a la iglesia y el cura los casa.

___ Detallan la vestimenta de los invitados.

___ Presentan arreglos y vestimenta de los caballos.

___ Salen de la casa los novios e invitados principales.

___ Se identifican los nombres de los novios.

___ Recibimiento en el  pueblo.

___ Comienza el baile.

___ Se presentan detalles de la comida.

 

II. Análisis.  Busca los versos del poema que demuestren los planteamientos a continuación.

 

a.     Al parecer, los novios se querían muchísimo.

Verso:

Verso:

 

b.     El pueblo en general se alegraba  con las bodas.

Verso:

 

Verso:

 

c.     Los invitados se preparaban lo mejor posible para este tipo de fiesta.

Verso:

 

Verso:

 

Verso:

 

Verso:

 

 

 

Módulo 1,  Unidad 2:

Así comenzó todo

 

Actividad 3,

 El gíbaro, (continuación)

Un casamiento jíbaro”

 

III. Análisis, patrones de repetición y sintaxis.

 

Las figuras literarias son recursos que tiene el autor para organizar las palabras de cierta manera y así lograr comunicar  sus ideas de manera artística y creativa.  Algunos de estos recursos se relacionan con la repetición de las palabras o su colocación en los versos.  A continuación, trabajarás con las figuras de repetición: polisíndeton, aliteración, enumeración y rima.

 

 

A.    Parea los versos con el recurso literario correcto.

 
 

___ Aliteración

 

___ Enumeración

 

___ Polisíndeton

 

___ Rima 

 

 

 

 

B.    Contesta brevemente

¿Qué importancia tienen las repeticiones en los versos del ejercicio anterior “Ni los biñuelos de ñame//Ni la naranja en conseyba…?

 

Busca en el poema otro ejemplo de versos que contengan polisíndeton y enumeración.

 

 

Módulo 1,  Unidad 2:

Así comenzó todo

 

 

Actividad 3,d

El gíbaro, (continuación)

El baile del garabato  (ver apéndice)

 

Análisis, causa y efecto.   Las actividades a continuación te ayudarán a reconocer las relaciones de causa y efecto en este poema.

 

A.    Parea personajes  con los eventos que le corresponden en el poema.

 

___ Primo de Sico

 

___ Sico

 

___ Cirilo

 

___ Mujer del barrio Culebras

 

 

 

 

 

 

Módulo 1,  Unidad 2:

Así comenzó todo

 

Actividad 4: Investigación y lectura

 

Al igual que Manuel Alonso escribió ensayos de opinión en su libro El Gíbaro, actualmente los ensayos abundan en los periódicos y se les conoce como columnas periodísticas.  Modernamente se pueden hallar en las secciones identificadas como “Blogs” o como Opinión. 

 

Busca en internet columnas periodísticas de diferentes naciones y según sus títulos, escoge tres que te llamen la atención.   Léelas y resume de qué trata cada una.  Puedes utilizar la lista de periódicos a continuación

 

Puerto Rico:

 

El Nuevo Día (endi.com) sección de “blogs”

El Vocero  (vocero.com) sección últimos “blogs”

 

República Dominicana: Listín diario (República Dominicana)

 

México: El universal.com (sección de Opinión)

 

Colombia: Lanacion.com (sección de Opinión)

         

España: Elpais.com (secciones “Opinión” y “Blogs”)

 

 

 

 

 

Módulo 1,  Unidad 2:

Así comenzó todo

 

Actividad 5: Portafolios electrónicos

 

Los portafolios son de mucha ayuda para guardar los trabajos que has creado durante el año.  En el caso de los portafolios electrónicos, debes crear en la computadora los expedientes necesarios para guardar los trabajos de manera organizada.

 

Para iniciar tu portafolios, sigue estos pasos:

 

1.     Crea un fólder con el nombre de “Español 11”

2.     Dentro de ese expediente crea otro llamado “Portafolios electrónico”

3.     Guarda en él los siguientes trabajos:

a.     La carta formal que redactaste en la Unidad 1

b.     Dos ensayos obtenidos de los blogs de los diferentes diarios.  Recuerda incluir el resumen redactado por ti.

4.     Prepara los siguientes trabajos y guárdalos también en el portafolios

a.     Busca  en internet imágenes  de diferentes portadas del libro El Gíbaro. Pégalas en un documento y guárdalas.

b.     Busca en internet (google books) dentro del libro El Gíbaro, el ensayo titulado La gallera y el poema Una pelea de gallos.  Lee ambos textos.    Para el ensayo, redacta un párrafo en el que presentes tu opinión sobre las galleras.  Para el poema, busca imágenes que ayuden a resumir los eventos.

c.     En El bando de San Pedro, se enumeraban ordenanzas, muchas de ellas imposibles de cumplir.  Redacta tu propio bando, pero con cinco reglas o leyes que consideres útil para mejorar el Puerto Rico actual.

 

 

 

 

Módulo 1,  Unidad 2:

Así comenzó todo

Actividad 6: Repaso general

 

Completa los mapas de conceptos presentados para ayudarte a recordar  parte de la información importante para  el examen  del Módulo 1.  Además de los mapas de conceptos, debes repasar todas las actividades de la Unidad 1 “Hablo como soy; soy como hablo” y de la Unidad 2 “Así comenzó todo”.

 

 

 

 

© Derechos Reservados

Escuela Virtual de Educación Acelerada Proyecto Salón Hogar Inc.


Nota:

Esta propuesta es propiedad intelectual de la Escuela Virtual de Educación Acelerada Proyecto Salón Hogar. Divulgar o compartir su contenido sin autorización entra en violación de la seguridad recíproca requerida. Se tomarán las acciones necesarias para asegurar que su uso sea sólo para beneficio de la matrícula del Proyecto.