Historia de Puerto Rico

 

Grado 10


 

Cambio de Soberanía

 

Ver imagenes de la invasión 1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  11  12  13  14  15

 

Tomar examen de esta 4ta lección

 

Origen y Desarrollo     Protagonistas    Tratado de Paris  

Ley Foraker      Ley Jones      Todos los documentos

Masacre de Ponce        Referendum 1950       

 Ataque al Congreso


 

Leer para aprender

 

 

Cambio de soberanía

 

Mensaje En 1895, año en que estalló el Grito de Baire en Cuba, se abrieron perspectivas novedosas en la historia de la colonia. Desde aquel momento España comenzó a jugar con su promesa de autonomía para desarmar a los cubanos y, de paso, distanciar a los puertorriqueños de aquéllos. En noviembre de 1897 se impuso a través de tres decretos una autonomía colonial administrativa distinta de la que había aspirado Baldorioty de Castro, el fundador del Partido Autonomista. Las tendencias de Labra habían vencido. La organización política quedó irremediablemente dividida. La Carta Autonómica vino a ser la manzana de la discordia entre los muñocistas y los barbosistas y, a la vez, el último intento desesperado del imperio español por retener políticamente a sus colonias antillanas. El esfuerzo fue en vano
 

Muchos puertorriqueños vieron aquello como un triunfo político pero lo cierto es que, si lo fue, no sería muy duradero. En la medida en que la guerra de independencia de Cuba se desarrollaba, los sectores de opinión y de poder en Estados Unidos fueron tomando posiciones respecto a aquella situación. Algunos grupos imperialistas respaldaban la intervención directa y el cumplimiento del sueño de la expansión ultramarina. Después de todo, ya tenían gran influencia económica en aquellos territorios. Incluso el anexionismo había hecho notables avances entre la alta dirigencia de Cuba en armas y entre los puertorriqueños que se habían organizado en la Sección Puerto Rico del Partido Revolucionario Cubano. Otros sectores estadounidenses, conocidos como los antiimperialistas, se resistían a ocupar territorios con diferencias étnicas y culturales cuya población podía representar, incluso, una amenaza a las oportunidades de los trabajadores nacionales.

Consecuentemente fueron los imperialistas, respaldados por una activa campaña de prensa, los que vencieron en aquel proceso. Lo único que necesitaban era una excusa para intervenir en el conflicto. La oportunidad la ofreció el hundimiento accidental del acorazado "Maine" en la bahía de La Habana en febrero de 1898. En medio de la presión estadounidense, el gobierno autonómico no tuvo ocasión de establecerse. De inmediato la sombra de una nueva guerra arrebató los pocos derechos ganados. Puerto Rico volvió a ser gobernado como un territorio en estado de sitio desde abril de 1898 hasta su entrega definitiva a Estados Unidos en octubre de aquel año.

En general, la imagen que ofrece la guerra de 1898 en Puerto Rico es que España se había quedado sola con su ejército y con algún fragmento del liderato político. Tanto los incondicionales como los liberales autonomista hicieron alarde de españolismo en aquel momento de tirantez. La derrota parecía inevitable por lo que otros representantes del poder guardaron silencio en espera del cambio. Las masas populares, los obreros, los libertos, la gente común, las mujeres y amas de casa, las trabajadoras, no parecieron dispuestos a mover un dedo para defender la soberanía española en la isla. Desde antes de la guerra tenían razones para quejarse de la presencia hispánica aquí. Quizá eso explique la ola de violencia contra todo tipo de autoridad que estalló a raíz de la invasión. Las llamadas partidas sediciosas son un buen ejemplo de ello. La violencia de clase y el ajuste de cuentas fue la orden del día en la campaña de 1898.

Población de Puerto Rico 1765 -1897

 
Año Total Blancos

Negros

Mulatos o Mestizos

Esclavos Población Total
1765 39,769 n/d n/d 5,037 44,833

 

1777

 
62,618

 
30,709

 
31,909

 
7,592

 
70,210

 
1787

 
95,459

 
46,756

 
48,703

 
11,260

 
103,051

 
1794

 
109,633

 
n/d

 
n/d

 
17,500

 
127,133

 
1800

 
n/d

 
n/d

 
n/d

 
n/d

 
155,426

 
1802

 
149,859

 
78,281

 
71,578

 
13,333

 
163,192

 
1812

 
165,468

 
85,662

 
79,806

 
17,536

 
183,014

 
1815

 
n/d

 
n/d

 
n/d

 
n/d

 
220,892

 
1820

 
208,892

 
102,432

 
106,460

 
21,730

 
230,622

 
1827

 
270,798

 
150,311

 
120,487

 
31,784

 
302,672

 
1830

 
289,598

 
162,311

 
127,287

 
34,240

 
325,838

 
1846

 
391,874

 
216,083

 
175,791

 
51,265

 
443,139

 
1860

 
541,443

 
300,406

 
241,037

 
41,738

 
583,181

 
1877

 
731,648

 
411,712

 
319,936

 
---

 
731,648

 
1887

 
798,565

 
474,933

 
323,632

 
---

 
798,565

 
1897
 
885,819
 
570,187
 
315,632
 
---
 
894,302
 
 

Expresiones culturales del sector criollo

Hay que considerar que en los últimos años del siglo 19 la clase criolla había afirmado una expresión cultural distanciada de las masas populares. En ese territorio no se trataba de ser liberales o conservadores. La expresión cultural romántica de José Gautier Benítez, las influencias simbolistas en la lírica de Muñoz Rivera, la vida cotidiana en las haciendas tanto de café como de caña, todo se elaboraba con el fin consciente o inconsciente de parecerse al europeo. Para la gente común esa no era una meta accesible.

El pensamiento criollo de fines del siglo 19 podía enorgullecerse de un José Julián Acosta o de un Salvador Brau. Los dos habían sido portavoces de la ideología liberal en diversos momentos del siglo. Pero el rescate de pensadores internacionales como Hostos no vendría sino más tarde porque había barreras ideológicas, su separatismo y el destierro, que les impedían entrar al canon cultural. La construcción de esa imagen de "lo nacional" no dejaba de ser un ejercicio de las minorías letradas que representaban acaso un 11 % de la población en 1898. Aquella nación en formación dejaba de ser española 405 años después de su encuentro. Apenas en 1893 habían celebrado los sectores de poder en la isla el Cuarto Centenario del Descubrimiento de Puerto Rico.

(ampliar) El interés de Estados Unidos de adquirir derechos sobre alguna de las Antillas Mayores databa de mucho antes de la Guerra Hispanoamericana. Thomas Jefferson, tercer presidente norteamericano (1801-09), concebía que las Antillas Mayores estaban destinadas a girar en la órbita de la nueva nación. En 1852, los Estados Unidos se interesaron por la compra de la bahía de Samaná, en el N de la República Dominicana. En Cuba, donde las inversiones norteamericanas eran cuantiosas, las fricciones entre los intereses españoles y los norteamericanos era frecuentes. La guerra entre España y los Estados Unidos se inició a raíz de las alegaciones norteamericanas en torno a la explosión del crucero Maine, que estaba anclado en la bahía de La Habana. El 17 de mayo de 1898 la escuadra estadounidense bombardeó San Juan de Puerto Rico impactando la Iglesia san José (aqui en la imagen) y el 25 de julio desembarcaron las primeras tropas en Guánica. La resistencia militar fue escasa, y los 16.000 soldados del general Nelson A. Miles lograron el control de la isla en menos de tres semanas.

   El 10 de diciembre se firmaba el tratado de París, por el cual la soberanía sobre Puerto Rico fue transferida de España a los Estados Unidos. Las autoridades estadounidense disolvieron el gobierno autónomo y establecieron un gobierno militar con el general John R. Brooke al frente. En 1899 se organizaron bajo la soberanía estadounidense los nuevos partidos políticos: el Federal y el Republicano. Del Federal surgió el Unionista, que oscilaría entre la expresión dogmática de la independencia y la transacción a favor de fórmulas autonómicas.

Las Órdenes Generales emitidas a juicio de los militares serían los decretos que marcarían nuevas pautas de control político y administrativo. Con el cambio de régimen se disolvió la Diputación y el Parlamento Insular, instituciones distintivas del régimen hispano, y se emprendió una agresiva política de americanización. Estas políticas fueron resistidas por sectores puertorriqueños que, aunque aspiraban a la modernidad, reafirmaban sus costumbres y su identidad cultural rechazando la asimilación. El nuevo gobierno se dio a la tarea de ampliar la educación pública instaurando el inglés como idioma oficial. Se registrarían cambios en las políticas de higiene dirigidas a mejorar las condiciones de salud de los puertorriqueños. Nuevos días de fiesta, como el 4 de julio, se registraban en el calendario insular acordes con la idiosincracia de los gobernantes. Costumbres como los juegos de azar serían suprimidas con el fin de controlar el comportamiento popular. Se creó la Policía Insular y se decretó la ley del divorcio, contraria a los preceptos de la Iglesia Católica. Con el decreto de libertad de culto llegarían a la isla las iglesias históricas protestantes quebrando la hegemonía arraigada del catolicismo. Al igual, masones, espiritistas y otros sectores heterodoxos encontrarían un espacio de expresión que les había sido vedado anteriormente.

Entre las medidas económicas se sustituyó el peso español por el dólar norteamericano y se suspendió el cobro de muchos impuestos y deudas de los agricultores. A la larga, esta última medida perjudicó la economía de la isla. Puerto Rico perdió sus mercados principales de exportación, España y Cuba, y quedando limitado a las relaciones económicas con Estados Unidos. Cosechas como el café, disminuidas por el impacto del huracán San Ciriaco de 1899, se afectaron grandemente al ser declaradas "productos extranjeros" en sus mercados tradicionales. Aunque algunas mejoras se implantaron en la transportación, la comunicación y la infraestructura, en general, las condiciones de la mayoría del pueblo permanecieron precarias.

En el Congreso se discutía la aprobación de una carta orgánica para Puerto Rico. En 1900 se aprobó la Ley Foraker que remató la desilusión de los puertorriqueños. En el proceso no medió consulta alguna de los sectores locales. Entre las disposiciones, el gobernador de la Isla sería un norteamericano nombrado por el presidente. Su Gabinete estaría compuesto por seis secretarios que a la vez formaban parte del Consejo Ejecutivo o Cámara Alta de la legislatura en abierta violación al principio de la separación de poderes.

La Ley Foraker de 1900

Primera carta orgánica bajo EU

Abiertamente colonial

Características:

Ciudadanía puertorriqueña, bajo al protección de Estados Unidos (no hubo especificación de los derechos de tal  ciudadanía)

Incorporación de Puerto Rico a las leyes de cabotaje estadounidenses y a su sistema arancelario; repatriación de los arbitrios del  ron a EU para costear el presupuesto de Puerto Rico

Creó el cargo de Comisionado Residente en la Cámara de Representantes en Washington; voz sin voto

Rompió la tradición estadounidense de la separación de poderes

El poder ejecutivo:

Un Gobernador

Nombrado por el Presidente de EU, confirmado por el Senado estadounidense

El Consejo Ejecutivo; 6 de los 11 constituían el Gabinete del Gobernador:

El poder legislativo:

El Consejo Ejecutivo; 11, nombrados por el Presidente de EU; 5 debían haber nacido en Puerto Rico

La Cámara de Delegados; 35 miembros, electos cada dos años

Las leyes se tenían que aprobar por ambas cámaras y el Gobernador; podían derogarse desde Washington

El poder judicial:

El Tribunal Supremo de Puerto Rico; nombrados por el Presidente de los EU y confirmados por el Senado de EU

Se creó un Tribunal Federal de Distrito; nombrados por el Presidente y confirmados por el Senado; los procedimientos se llevan  a cabo en inglés

 

Primer Gabinete del gobierno Civil 1900
Norteamericanos nombrados al primer gabinete
bajo la Ley Foraker, junto al gobernador Charles H Allen

De izquierda a derecha: W H Elliot-Comisionado del Interior
J H Hollander-Tesorero   W H Hunt-Secretario-Charles Allen gobernador
J S Harlan -fiscal general R H Garrison Auditor M G Brungaugh-Comisionado de Isntrucción

En la legislatura bicameral, al menos cinco de los 11 miembros serían puertorriqueños nombrados por el Presidente. La Cámara de Delegados sería el único foro con 35 miembros electos cada dos años. Las leyes propuestas por la Cámara de Delegados podían ser vetadas por el Consejo, el Gobernador o el Congreso de Estados Unidos, restándole de esa forma poder a los puertorriqueños. La ciudadanía puertorriqueña creó un problema de reconocimiento internacional pues Puerto Rico, aunque pertenecía a Estados Unidos, no era parte de la nación ni había sido declarado territorio incorporado.  Por otro lado, el  Acta  Foraker, era un instrumento económico pues Puerto Rico, quedaría integrado a los aranceles y al mercado norteamericano mediante las leyes de cabotaje. Entre el 1900 y el 1904 el sufragio estaría restringido a los hombres mayores de 21 años que supieran leer y escribir y fuesen propietarios.

Desde 1900 a 1917 rigió un mandato civil bajo la Ley de Foraker, que creaba un comisionado residente con voz pero sin voto ante el Congreso Federal. Tanto la gobernación como los más importantes cargos ejecutivos y legislativos eran desempeñados por funcionarios norteamericanos.

Contiendas partidistas de principios de siglo

La formación de los partidos políticos principales de principios de siglo revela varias similitudes. El partido Federal, bajo el mando de Luis Muñoz Rivera, y el Republicano, bajo el de José Celso Barbosa, promueven la anexión gradual a Estados Unidos. Sus plataformas eran bastantes similares y sus dirigentes ejercen un liderazgo de arraigo personalista. Mas las contiendas electorales se transformarían en un campo de batalla entre los seguidores de ambos bandos que dejaría atónitos a los funcionarios norteamericanos. Sectores de republicanos, conocidos como "las turbas" arremetieron contra la propiedad de unionistas creando un estado de desorden público.

En el 1900, después de aprobarse la Foraker, los federales recurrieron a la abstención electoral en protesta por las actuaciones arbitrarias del Consejo Ejecutivo. Los republicanos, que gozaban de la simpatía de las autoridades norteamericanas, ganarían las elecciones legislativas de 1900 y 1902. A partir de 1904, los triunfos eleccionarios corresponderían al Partido Unión. Ese año, aunque se inició el sufragio masculino sin restricciones de literacia, las mujeres todavía no disfrutaban del derecho al voto.

La Unión aglutinaba a sectores que favorecían la independencia, la anexión y la autonomía y le hacía frente a la defectuosa Ley Foraker en foros locales y congresionales. El Partido Federal se integró a la Unión, mientras que el Republicano se mantuvo solo. La fórmula de la estadidad sería abandonada por el partido en 1913, mientras que la de la independencia se eliminó en el 1915.

El 1909 fue un año de intensas protestas por parte de los miembros de la Cámara de Delegados que se encontraba bajo el control unionista. El blanco principal de la discordia fue la Ley Foraker, especialmente, por el problema que representaba la ausencia de separación de poderes, la ciudadanía, la presencia del Tribunal Federal y el autoritarismo de funcionarios norteamericanos que ocupaban puestos públicos en la Isla. Como resultado de la inconformidad con la Ley y con el poder autocrático del Consejo Ejecutivo, la combativa Cámara de Delegados electa en 1908 no aprobó el presupuesto anual de gastos gubernamentales. El año fiscal subsiguiente comenzaría sin presupuesto. La reacción del gobierno federal contra la Cámara de Delegados por no haber aprobado el presupuesto fue de repudio. Como respuesta se sometió la Enmienda Olmsted para ordenar la aprobación del presupuesto anterior y terminar unilateralmente con la crisis. El año siguiente se presentó el Proyecto Olmsted para sustituir la Ley Foraker. El Proyecto, que también generó las críticas de sectores locales, no fue aprobado por el Senado de Estados Unidos.

Otros partidos se formaron a principios de siglo. El Obrero Socialista ha sido considerado como un "brazo político" del movimiento obrero organizado. Este partido se abstuvo de participar en las elecciones y exigió mejores condiciones de trabajo al igual que disfrutaban los obreros en Estados Unidos. La anexión también formó parte de su plataforma. No fue hasta 1915 que se fundó el Partido Socialista que aglutinaba gran parte de los sectores trabajadores y adquirió una gran fuerza electoral. Sus demandas giraron en torno a las reivindicaciones laborales y su auge causó preocupación entre las autoridades norteamericanas.

En 1912, luego de una escisión en el Partido Unión, Rosendo Matienzo Cintrón y Luis Lloréns Torres fundaron el Partido de la Independencia. Aunque no tuvo suficientes votos en las elecciones de ese año como para permanecer inscrito, sus líderes fueron los precursores de un partido que exigía la independencia política y económica.

El 2 de marzo de 1917, el Congreso elaboró la Ley Jones, que declaraba a Puerto Rico "territorio de los Estados Unidos organizado pero no incorporado", y concedía la nacionalidad estadounidense a los puertorriqueños. El gobierno interior de la isla se organizaba democráticamente, pero el Gobernador y otros altos funcionarios seguían siendo designados por el presidente de los Estados Unidos. La economía inició una etapa de crecimiento material, y a la afluencia de capital norteamericano siguió el desarrollo y modernización de los cultivos agrícolas protegidos por el nuevo sistema arancelario. La producción agraria se especializó en la caña de azúcar, organizada sobre una base de factoría y latifundio bajo el casi absoluto control estadounidense. La Depresión de 1929 inició la caída vertical de los precios y llevó a Puerto Rico a una crisis socioeconómica que se complicó por el crecimiento demográfico.

La economía de principios de siglo

Según el censo de 1899, la población de la isla ascendía a 953,243 habitantes. Se estima que un 90 por ciento era analfabeta. La mayoría se dedicaba a las tareas agrícolas y vivía en francas condiciones de miseria. Con el embate del Huracán San Ciriaco ese mismo año, las cosechas de café y tabaco se vieron seriamente afectadas, así como los que dependían de su cultivo. Muchos puertorriqueños emigraron a Hawai y a otros destinos de Estados Unidos y del Caribe en búsqueda de empleos agrícolas.

Con la llegada del nuevo régimen, la principal cosecha, el café, fue reemplazada por la siembra de caña de azúcar. Los valles costeros comenzarían a cubrirse con este cultivo cuya producción se concentraba en cuatro grandes corporaciones ausentistas; la Fajardo Sugar Company, la South Porto Rico Sugar, la Central Aguirre y la United Porto Rico Sugar Co. Las corporaciones impusieron una economía de monocultivo y ejercían un gran poder político. Los asalariados trabajaban entre diez y 14 horas diarias durante la zafra. Durante el tiempo muerto quedaban desempleados. Su sueldo era de miseria si se comparaba con los precios de los productos. El éxodo de trabajadores de la montaña a las costas en búsqueda de empleos agudizó el problema de la vivienda y llevó a la organización de barrios obreros en los alrededores de las plantaciones.

El auge del tabaco, debido a su libre acceso al mercado estadounidense, también se experimentó a principios de siglo, especialmente en la región centro oriental. La principal corporación fue la "Porto Rico American Tobacco Company". Las mujeres pobres se contrataban como asalariadas en la industria del tabaco haciendo una gran aportación en la fase del despalillado y a la economía del país.

A partir de la década de 1920, la industria de la aguja fue una de gran expansión. Se estima que en 1926, más de 40,000 mujeres estaban empleadas en la industria. A pesar de que le brindó a sectores femeninos la oportunidad de trabajar a cambio de un salario, fuera del hogar o a domicilio, así como de exportar sus reconocidos productos, las condiciones de trabajo se caracterizaron por los abusos, la explotación y los míseros sueldos. Los trabajadores, en general, formularon protestas, huelgas y reclamos. Éstos se negaron a aceptar pasivamente las condiciones de vida que enfrentaban

La Ley Jones de 1917

En los albores de la Primera Guerra Mundial y tras muchos intentos de reforma de la carta orgánica, el Congreso aprobó la Ley Jones en 1917. Los reclamos de los puertorriqueños fueron atendidos parcialmente. El hastío del Comisionado Residente, Luis Muñoz Rivera, que moriría antes de la aprobación de la Ley Jones era patente ante la apatía congresional. La nueva carta orgánica, retuvo el puesto del gobernador norteamericano nombrado por el Presidente. Creó un Senado deslindado de funciones ejecutivas y de elección popular. La ciudadanía norteamericana sustituyó a la puertorriqueña en un momento en que Estados Unidos se adentraba en un conflicto mundial que exigía la lealtad de los puertorriqueños. La isla continuaba siendo un punto estratégico fundamental. Contrario a la Foraker, la Ley Jones contenía una carta de derechos para los puertorriqueños y una cláusula, sujeta a la votación popular, que proponía la prohibición del alcohol para la Isla. Esta medida fue ratificada por los electores en un referéndum celebrado en 1917. Mas la Ley Jones mantuvo intacto el estatus colonial de Puerto Rico. Tal y como habían ratificado los casos insulares del Tribunal Supremo de Estados Unidos, Puerto Rico pertenecía a Estados Unidos, pero no era parte de la nación. La palabra final, la tendría el Congreso. No sería hasta 1947 que aprobaría el derecho de los puertorriqueños a elegir a su gobernador.

La prohibición del alcohol 1918-1934

La implantación acelerada del capitalismo agrario, el nuevo marco de subordinación política, la expansión del protestantismo, la proletarización de los trabajadores, el cambio en las relaciones de género y un nuevo reclamo de intervención al gobierno en los asuntos morales, fueron asuntos simultáneos que se trataban a principios de siglo. Nuevos grupos identificados con el progreso y la modernidad que supuestamente traería el nuevo orden (como las Iglesias Evangélicas, la Federación Libre de Trabajadores, masones, espiritistas, libre-pensadores en general y Las Ligas Femíneas de Temperancia), emprendieron una discusión en contra del consumo desmedido de alcohol como una forma de reordenar la sociedad. Son las Iglesias evangélicas, a través de una nueva cosecha de ministros protestantes puertoriqueños y las mujeres de la elite criolla, mediante las Ligas Femíneas de Temperancia, los líderes del asunto. Las mujeres letradas encontraron un espacio para participar en asuntos públicos que le serviría para emprender posteriormente reclamos políticos como el sufragio. Las obreras, afiliadas muchas de ellas al Partido Socialista, también exigían el sufragio femenino.

Luego de aprobarse la Prohibición en 1917, entró en vigencia el siguiente año. La medida criminalizó una costumbre popular arraigada en el transcurso de cuatro siglos. Los años que estuvo vigente el estatuto en la isla evidencian que su implantación fue una empresa cuesta arriba tanto para el estado como para el pueblo. A medida que la situación económica empeoraba para la década de 1920, y el descalabro de la Depresión agudizaba las precarias condiciones de la masa trabajadora, la necesidad económica y la actividad delictiva se relacionaron. La Prohibición creó nuevos problemas sociales derivados de la fabricación masiva de alambiques clandestinos y de "cañita", el contrabando interno y con las islas vecinas, la desobediencia abierta a la Ley y los estragos en la salud a causa de las bebidas adulteradas. Aunque la clase alta también participaba en actividades delictivas, fueron los pobres los protagonistas públicos de la desobediencia civil. En una época de necesidad económica, el fabricar y vender ron era un negocio lucrativo en el que bien valía correr el riesgo a cambio de cuadrar el presupuesto.

Al adentrarse los puertorriqueños en la década de 1920, sus problemas principales eran mejorar las condiciones materiales y establecer relaciones satisfactorias con la metrópoli.

El peso del problema económico se lo atribuyen a varios factores, entre ellos, el impacto negativo de la acelerada penetración económica capitalista, la desigualdad en la distribución de la riqueza, la sobrepoblación y el acaparamiento de tierras por las corporaciones. La lucha por el gobernador electivo y por el sufragio femenino serán vitales en los 1920. Aunque durante esa década las mujeres no conseguirían el derecho al sufragio, las oportunidades educativas fueron una vía para profesionalizarse y trabajar como maestras, enfermeras, trabajadoras sociales, doctoras, etc.

Los partidos políticos sufrirían de nuevos realineamientos. Comenzaron a formar combinaciones que prevalecieron hasta la fundación del Partido Popular Democrático en 1937. Al morir Luis Muñoz Rivera (1916) y José Celso Barbosa (1921), el Partido Unión y el Republicano tomaron otro giro. El Partido Socialista, fundado en 1915 no se libró de las alianzas de la época. El nuevo partido de la Alianza agrupó a un sector de unionistas, presididos por Antonio R. Barceló, con sus enemigos tradicionales republicanos liderados por José Tous Soto. Otro sector de los republicanos, al mando de Rafael Martínez Nadal, se aliaba a los socialistas formando la Coalición Republicano Socialista. La Alianza triunfaría en las elecciones de 1924 y 1928, mientras que la Coalición, dominó la escena electoral de los 1930. Los trabajadores afiliados al Partido Socialista se sintieron traicionados por sus líderes y repudiaron los acuerdos concertados con los republicanos. En el 1932, Antonio R. Barceló dejaría la Alianza y formaría el Partido Liberal que abogaba por la independencia. Este partido acudiría a las urnas en las elecciones de ese año.

Una economía deprimida

La fuerza del huracán San Felipe azotó a la isla el 11 de septiembre de 1928 ocasionando más de 300 muertes. El estimado de las pérdidas materiales fluctuó entre los 50 y 85 millones. Era de esperarse que las frágiles viviendas rurales sucumbieran ante la fuerza de los vientos que atravesaron la isla desde el sudeste hasta el noroeste arruinando las cosechas de tabaco, café y frutos menores. Las siembras de caña también sufrieron estragos, pero en menor grado que las otras cosechas. Cuando comenzaban los signos de recuperación, otro fenómeno pondría a tambalear la ya maltrecha situación. La Depresión Económica que comenzó en Estados Unidos en 1929 a partir de la caída de la bolsa de valores impactó la economía puertorriqueña dependiente del mercado estadounidense. Sin embargo, las condiciones sociales de la mayoría de la población ya eran precarias desde muchos antes de San Felipe. Algunos de los indicadores económicos que se agravaron con la Depresión fueron el desempleo, el valor de las exportaciones, el producto nacional bruto y el ingreso per cápita. Mientras los precios de los productos subían a causa de la inflación, los salarios de los trabajadores eran insuficientes para enfrentar la crisis. Mas las corporaciones azucareras no parecían sentir los embates de la Depresión como otros sectores agrarios. La protección tarifaria de la industria en el mercado de Estados Unidos la benefició aún en época de crisis. Al parecer, las fuerzas de la naturaleza se habían ensañado con la Isla cuando en el 1932 el huracán San Ciprián causó daños estimados en más de 30 millones. Miles de puertorriqueños residentes de la ruralía comenzaban a emigrar a la ciudad con la esperanza de una mejor vida. Se concentraban en barriadas marginales que se conocían como arrabales. La creciente desigualdad social provocó cuestionamientos y protestas populares y laborales. Por primera vez se articuló una crítica abierta al modelo monoproductor y a las consecuencias del imperialismo norteamericano.

El Partido Nacionalista fundado en 1922 por un sector de independentistas y bajo la presidencia de Pedro Albizu Campos desde 1932, enfrentaría la situación del dominio colonial incurriendo en serias confrontaciones con la policía insular. Tras el nombramiento del Gobernador Blanton Winship en 1934, la situación se agravó. Luego del asesinato de cuatro nacionalistas por la policía el siguiente año, dos nacionalistas asesinaron al Jefe de la Policía, Elisha Riggs. Elías Beauchamp e Hiram Rosado, acusados del asesinato, fueron ultimados por la policía como represalia. Más tarde, la Masacre de Ponce de 1937 fue uno de los episodios más sangrientos entre los dos sectores. En la Masacre murieron civiles y dos policías que se encontraban en la Parada del Domingo de Ramos. Los acontecimientos, que se iniciaron como de una emboscada por parte de la policía desembocaron en el arresto y encarcelamiento de los líderes del partido. La época fue una de gran represión política y desconfianza de las autoridades federales.

En los 1930, los trabajadores de la caña organizaron huelgas a través de toda la isla, especialmente en el 1934. Las exigencias se concentraban en mejores condiciones de empleo y salarios. A las protestas se le unieron diferentes sectores laborales, como los obreros de los muelles, las tabaqueras, costureras y desempleados, creándose en la isla un clima de protesta social.

La extensión del Nuevo Trato

La extensión de los programas del Nuevo Trato a Puerto Rico, al igual que ocurrió en Estados Unidos, no resolvieron la crisis de la Depresión. Sin embargo, representaron alivios temporeros. En 1933 se extendió a la isla la "Puerto Rico Emergency Relief Administration"(PRERA), con fondos federales de la "Federal Emergency Relief Act", conocida como la FERA. Sus medidas de emergencia consistían en repartir alimentos y promover la construcción de infraestructura para crear empleos y estimular la economía. Los líderes del Partido Liberal, aunque de tendencia independentista, establecieron nexos con el gobierno del Presidente Franklin D. Roosevelt y promovieron las ayudas de emergencia. La administración de fondos en manos de liberales suscitó pugnas con la Coalición que dominaba la Legislatura. Con la creación de la "Puerto Rico Reconstruction Administration" en 1935, la PRRA, se crearon programas de salud, de electrificación, de construcción y eliminación de arrabales, entre otros. Mas el asesinato de Riggs y la oposición de la Coalición Republicana fueron serios agravantes en la implantación y desarrollo de las medidas. No sería hasta después de finalizada la Segunda Guerra Mundial y con el ascenso del Partido Popular al poder que la economía tomaría otro giro.

 

Partidos políticos en Puerto Rico, 1899-1935

1899 -fundación del Partido Republicano (Barbosa)

       -fundación del Partido Federal (Muñoz)

       -fundación del Partido Obrero Socialista (Santiago Iglesias Pantín)

1900 -Ley Foraker (Joseph Foraker)

       -Demócratas en Estados Unidos critican la Ley Foraker

       -el Partido Federal no participa de las elecciones bajo la ley Foraker

       -el Partido Republicano gana elecciones de 1900 y 1902

       -Federico Degetau (R), primer Comisionado Residente en Washington

       -Manuel F. Rossy (R), primer presidente de la Cámara de Delegados

1904 -comienza política educativa (Roland) Falkner de americanización

       -fundación de La Unión de Puerto Rico (Matienzo Cintrón, Lloréns Torres, De Diego)

       -Base quinta del Partido Unión

       -el Partido Obrero Socialista apoyó al Partido Unión

       -el Partido Unión gana las elecciones hasta las de 1920

1908 -José De Diego presidente de la Cámara de Delegados

1909 -crisis del presupuesto entre Cámara de Delegados y Gobernador; se enmienda la Ley Foraker para resolver el asunto

1910 -Luis Muñoz Rivera Comisionado Residente en Washington

       -tensión en el Partido Unión entre autonomistas de Muñoz e independentistas de De Diego

1912 -Ley de minorías: un partido no puede postular más de cuatro candidatos por distrito (que tienen cinco escaños)

       -fundación del Partido de la Independencia (Matienzo Cintrón, Luis Lloréns Torres, Manuel Zeno Gandía, Eugenio Benítez Castaño [presi]

1913 -el Partido Unión abandona la estadidad en su programa

1914 -estalla al Primera Guerra Mundial en Europa (hasta 1919)

1915 - fundación del Partido Socialista Obrero:

       *afiliado a la American Federation of Labor (Samuel Gompers)

       *estadista

       *lo preside Santiago Iglesias Pantín

1916 - el Presidente de EU, Woodrow Wilson, suspende las elecciones de la Cámara de Delegados por la inminencia de la nueva ley orgánica

       - fallece Muñoz Rivera

1917 (marzo) -Ley Jones-Shafroth

       - elecciones

       -Antonio R. Barceló presidente del Senado y del Partido Unión

       -De Diego presidente de la Cámara de Representantes

       -Barbosa senador por acumulación

1920 -sufragio masculino obligatorio produce sobre 90% de participación; se deroga antes de las próximas elecciones

       -Montgomery Reilly ("Moncho Reyes") gobernador

       -surge idea del "Estado Libre Asociado"

       -Muñoz Marín surge entre el liderato del Partido Socialista

       -surge idea de alianza electoral entre socialistas y republicanos (ambos estadistas)

       -Muñoz se opone a alianza

1922 -fundación del Partido Nacionalista por inminencia del abandono a la independencia del Partido Unión

1924 - el Partido Unión abandona la independencia y adopta el ELA

       -se forma la Alianza Puertorriqueña entre el Partido Unión y el Partido Republicano Puertorriqueño

       -se forma la Coalición (no es partido) entre el Partido Republicano Puro (barbosistas que rechazan la Alianza, presididos por Rafael Martínez Nadal) y el Partido Socialista Obrero

       -la Alianza gana las elecciones de 1924 y 1928

1929 -se rompe la Alianza

        - Ley # 74 legaliza el voto femenino; medida presentada por Manuel A. García Méndez, republicano); aún hay restricciones de alfabetismo para votar

1930 -Pedro Albizu Campos presidente del Partido Nacionalista

1931 -se funda el Partido Liberal Puertorriqueño como sucesor del Partido Unión (nombre que no pueden usar porque legalmente le pertenece a la Alianza)

       -Antonio R. Barceló presidente del P. Liberal

       -Muñoz Marín se une al P. Liberal

1932 -se funda el Partido Unión Republicana entre los que quedan de la Alianza (estadistas del Partido Unión) y el Partido Republicano Puro

       - se funda la Coalición Republicana Socialista entre la unión Republicana y el Partido Socialista

       - triunfa la Coalición en las elecciones sobre el Partido Liberal

       - primera vez desde 1904 que los estadistas están en el poder

       - Santiago Iglesias Pantín, Comisionado Residente en Washington

       - Rafael Martínez Nadal, presidente del Senado

       - Miguel Ángel García Méndez, presidente de la Cámara

       - Pedro Albizu Campos no sale electo para senador por acumulación

1933 -PRERA (PR Emergency Relief Administration)

1935 -PRRA (PR Reconstruction Administration)

 

Constitución del E.L.A.       Emigración puertorriqueña a Estados Unidos 

 

Mensaje En 1947, el Congreso Federal otorgó a los puertorriqueños el derecho a elegir a su propio Gobernador, colocando directamente bajo éste toda la estructura ejecutiva. En noviembre de 1948 fue elegido por primera vez como gobernador Luis Muñoz Marín, del Partido Popular Democrático, que tomó posesión de su cargo en enero del año siguiente. En 1950 fueron sometidos a la aprobación del pueblo puertorriqueño una serie de enmiendas a la ley que regulaban las relaciones entre el gobierno federal y el de la isla. El 3 de julio de 1952, Puerto Rico adquiría la categoría de Estado Libre Asociado, y el 25 de julio del mismo año los puertorriqueños redactaron su propia constitución y organizaron bajo su dominio el gobierno interno de la isla. Los principales elementos jurídico-políticos del Estado Libre Asociado de Puerto Rico son los siguientes: unión permanente con los EE.UU, y autoridad suprema de la Constitución y de los poderes legislativo, ejecutivo y judicial de los Estados Unidos sobre guerra, defensa y servicio militar, relaciones diplomáticas, inmigración y aduana, control de la televisión, moneda y correos; comercio internacional, régimen de pasaporte, seguro social y ley de quiebras.

 

Manos a la Obra

A partir de la Segunda Guerra Mundial, el gobierno de los Estados Unidos apoyó una mayor libertad política para la Isla, ya que estimaba que si existía malestar entre los puertorriqueños se ponía en peligro la presencia estadounidense en el Caribe. Por esta razón, respaldaron la creación de programas económicos y sociales para Puerto Rico.

Estas circunstancias, aunque le abrieron el paso a una reforma agraria, culminaron en el desarrollo de la industria manufacturera como nueva base de nuestra economía. Para lograrlo, se creó un revolucionario plan que estaría financiado, principalmente, por capital privado estadounidense. Este plan, puesto en marcha entre 1945 y 1947, recibió el nombre de “Operación Manos a la Obra”.

Si lees con detenimiento, notarás que el nombre de este plan alude a un esfuerzo unido entre los puertorriqueños para rescatar nuestra economía y, claro, nuestra sociedad. La expresión “manos a la obra” es un llamado a la acción, que connota colaboración, entusiasmo, fuerza y propósito. Es, muy probablemente, la forma más adecuada de describir el proceso de renovación que experimentaría el país en los próximos años.

Curiosamente, este plan también se conoce en inglés como Operation Bootstrap, debido a que la palabra “bootstrap” se utiliza para describir los momentos en que usamos nuestros propios recursos para crecer sin la asistencia de los demás. Sin embargo, para llevar a cabo el nuevo plan industrial era necesario contar con “la asistencia de los demás”, es decir, atraer a los inversionistas estadounidenses por medio de incentivos económicos.

Por esta razón, en 1947 el gobierno aprobó la Ley de Incentivos Industriales, que eximía a las nuevas corporaciones estadounidenses de pagar contribuciones municipales y sobre la propiedad. Esto motivó a muchas corporaciones a establecerse en la Isla, transformando el futuro económico de Puerto Rico.

 

Corporaciones Publicas

Entre 1941 y 1942, el Gobierno creó corporaciones públicas para facilitar el desarrollo económico de la Isla. Entre éstas, se encontraba la Autoridad de Fuentes Fluviales, dedicada a desarrollar una red de energía eléctrica nacional, así como un sistema de acueductos y alcantarillados.

Además, en 1942 se creó la Junta de Planificación, encargada de establecer un plan maestro de desarrollo. Por otra parte, se creó también la Compañía de Fomento de Puerto Rico que, en conjunto con el Banco de Fomento Industrial, les brindaría apoyo a las nuevas industrias del país. De esta forma, se facilitó el establecimiento de fábricas que no sólo serían propiedad del Gobierno, sino que también serían operadas por él.

Entre éstas, se encontraba la Puerto Rico Glass Corporation, dedicada a la producción de vidrio. Ésta fue incorporada en 1943 y utilizaba materia prima nativa para producir, principalmente, botellas para la industria del ron. Otra de las empresas del Gobierno fue la Puerto Rico Pulp and Paper Corporation, que fabricaba cartón para empacar otros productos manufacturados.

Posteriormente, en 1945, se estableció la Puerto Rico Shoe and Leather Company. Esta fábrica utilizaba cueros nativos para producir zapatos que eran muy necesitados por la población para evitar los riesgos a la salud. La Puerto Rico Clay Products Corporation, por otra parte, se dedicó a la producción de bloques de construcción, tejas, canales de desagüe y tubos de alcantarillado.

Energía Eléctrica

El período entre 1893 y 1910 marcó el comienzo del consumo de electricidad en Puerto Rico, cuando esta fuente de energía era producida y distribuida sólo por compañías privadas. Luego, en 1915, se construyó la primera central hidroeléctrica operada por el gobierno: la Central Hidroeléctrica Carite 1. Ésta utilizaba el agua del lago Carite para producir la energía eléctrica. Durante las próximas tres décadas, se crearon varios embalses que, además de recoger agua potable para usos domésticos e industriales, se utilizaron para establecer numerosas generatrices hidroeléctricas.

Los sistemas hidroeléctricos varían según la cantidad de agua que se acumula en una cuenca, así como la altura y la topografía del terreno en que se encuentra. Estos sistemas se componen de uno o varios lagos que almacenan el agua, y de túneles que desvían el agua hasta un tubo de carga. Finalmente, el tubo la lleva a una turbina hidráulica para generar la electricidad.

El proceso de industrialización que experimentó nuestra economía a finales de los años 1930 y principios de los 1950, provocó un enorme aumento en la demanda de energía eléctrica a través de toda la Isla. Por esta razón, para expandir el sistema de generación de electricidad y la instalación de las líneas eléctricas, se creó la Autoridad de las Fuentes Fluviales el 2 de mayo de 1941. Luego, entre 1946 y 1947, la Autoridad inició un programa de electrificación para las zonas rurales de Puerto Rico pues, en aquel entonces, sólo un 12 por ciento de la población rural disfrutaba del servicio.

La Tierra del Pueblo

Previo a la década de 1940, poseer un pedazo de terreno era un verdadero lujo para la familia puertorriqueña promedio. En aquella época, la mayor parte de las tierras cultivables estaban en manos de las grandes corporaciones estadounidenses establecidas en la Isla. Como resultado, el Partido Popular Democrático, fundado en 1938, propulsó una reforma que limitaría a 500 cuerdas la extensión de tierra que podían poseer estas corporaciones.

Aunque ésta no era la primera vez que se intentaba resolver el problema, el Partido Popular Democrático usó su mayoría legislativa para aprobar la Ley de Tierras de 1941, fijando los parámetros de una nueva reforma agraria. Se establecía, por este medio, la creación de la Autoridad de Tierras que regulara las disposiciones de la ley.

El primer paso a tomarse era quitarles o expropiarles las tierras a las corporaciones agrícolas que tuvieran más de 500 cuerdas. En segundo lugar, la ley disponía una redistribución de esas tierras a los cientos de miles de personas que vivían como “agregados” en nuestros campos. La distribución incluía la repartición de parcelas de una a tres cuerdas a los campesinos y sus familias. Además, los pequeños agricultores recibirían terrenos para fincas familiares de hasta 25 cuerdas y, para una mayor producción agrícola, se repartirían fincas de 100 a 500 cuerdas a los agricultores y los agrónomos del país.

Aunque las corporaciones respondieron con batallas legales, el Gobierno prevaleció logrando que, entre 1941 y 1959, más de 60,000 familias de agregados se convirtieran en dueñas de sus propias parcelas de terreno.

Transformación

Durante el largo período de gobierno del PPD (1940-1968) se acometió una gran transformación socioeconómica de la isla: del monocultivo azucarero se pasó a una progresiva diversificación, y a partir de 1948 los populares dieron un nuevo impulso al proceso de industrialización del país. Inicialmente el Estado aportó capital industrial, con el cual se crearon fábricas de masiva produccion textil, cristal, cemento y papel. Tras ello, los populares se propusieron incentivar la inversión externa eximiendo totalmente del pago de contribuciones por un período que podía llegar hasta los 17 años a las empresas que se radicaran en Puerto Rico. El programa de Fomento Industrial corría a cargo de Teodoro Moscoso, que a mediados de los años sesenta promovió el desarrollo de la industria pesada mediante el establecimiento de plantas petroquímicas en las regiones sur y sudeste del país. En los años 1970 y 1980 prevalecieron las farmacéuticas siendo Puerto Rico el país mas superpoblado por ellas del mundo y las fábricas de artículos electrónicos, que generaron un aumento de la renta de los puertorriqueños, que se concentraron masivamente en las ciudades. Al convertirse en Estados federados de los Estados Unidos los territorios de Alaska y Hawai se reforzó en Puerto Rico el sector favorable a la integración plena; en cambio, como consecuencia de la revolución de Fidel Castro, también se generó en Puerto Rico una corriente nacionalista e independentista             

Plebiscitos y ascenso del bipartidismo

El plebiscito, o consulta de estatus, impulsado por el PPD en 1967, arrojó un apoyo mayoritario de un 60% al ELA. A pesar del respaldo a esa fórmula política, el desgaste del partido en los 1960 era evidente. Un año después, experimentó su primera derrota electoral luego de veinte años en la gobernación. Entre 1964 y 1968 el gobernador había sido Roberto Sánchez Vilella, un brillante servidor público de carrera y representante de una nueva generación de populares quien al final de su mandato se separó del PPD.

El triunfo del recién creado Partido Nuevo Progresista y del candidato estadista, el industrial Luis A. Ferré, frente al candidato del PPD, Luis Negrón López, también quebró la hegemonía del partido y marcó el aumento gradual de las fuerzas anexionistas en el siglo 20. El bipartidismo se consolidaría en la isla y los dos partidos principales comenzarían a turnarse. Entre 1972 y el 2000 cada uno ganó cuatro elecciones. El Partido Independentista ha retenido entre un cuatro y un cinco porciento de los votos.

Aunque el PNP no revalidó en 1972, tanto Carlos Romero Barceló (1977-1984) como Pedro Rosselló González (1993-2000), adelantaron la causa estadista durante sus respectivas gobernaciones. Las políticas más notorias de Rosselló se basaron en la privatización de empresas gubernamentales. La venta más criticada fue la de la Telefónica, la cual generó numerosas protestas y marchas multitudinarias. La oficialización del idioma inglés junto con el español y la implantación de la reforma de salud, fueron otras medidas controvertibles aprobadas durante su administración.

A partir de la celebración del plebiscito de 1967, el asunto del estatus ha estado vigente con más fuerza en la política isleña. La estadidad, la independencia y el autonomismo, siguen siendo las opciones políticas. El tradicional apoyo al Estado Libre Asociado, aunque mantiene una ventaja, ha declinado significativamente si comparamos los resultados plebiscitarios de 1993.

El 4 de noviembre de ese año se celebró un plebiscito de tres opciones impulsado por el gobernador Rosselló. Los electores favorecieron el ELA con una pluralidad de un 48.4%. La fórmula estadista obtuvo un 46.2% y la independentista un 4.4%. Cinco días más tarde se llevó a cabo en la isla la efeméride del Quinto Centenario del "descubrimiento" de la isla. Las celebraciones en torno a este gran evento disiparon las divisiones de los puertorriqueños que habían aflorado en la contienda plebiscitaria. Como un fenómeno particular, reiteradamente la mayoría del pueblo de Puerto Rico se ha reafirmado en la defensa de su identidad cultural independientemente del estatus político que profese.

Antes de finalizar el siglo, los electores regresaron por tercera vez a las urnas plebiscitarias, también a instancias del PNP. El 13 de diciembre de 1998 se incluyeron cinco opciones. En adición a la estadidad, el ELA y la independencia, se votaría por la libre asociación y por una quinta columna llamada "ninguna de las anteriores". La quinta opción obtuvo un 50.2% de los votos dejando en un franco desconcierto a los congresistas. El PPD interpretó el triunfo como un rechazo a la estadidad. Mientras que el PNP, lo interpretó como un rechazo al ELA. Adentrándonos en un nuevo siglo el dilema centenario del estatus continúa. El Congreso, sigue reteniendo el poder sobre la Isla.

El Cerro Maravilla

Carlos Enrique Soto Arriví y Arnaldo Darío Rosado, jóvenes asesinados en el Cerro Maravilla.Uno de los sucesos políticos más controvertibles y comentados en el Puerto Rico de la década de 1980 fue la ejecución de dos jóvenes independentistas en las torres de comunicación del Cerro Maravilla. A pesar de que los miembros de la policía que los acompañaron en el momento de su muerte se declararon inocentes del suceso, finalmente la prueba apuntó hacia su culpabilidad. El entonces Gobernador Carlos Romero Barceló había felicitado a los policías públicamente por éstos haber evitado unos supuestos actos de sabotaje en 1978. Durante la campaña de 1980, se rumoraba que los jóvenes Arnaldo Darío Rosado y Carlos Soto Arriví, habían sido ejecutados mientras pedían clemencia. Cuando el PPD obtuvo el control del Senado en 1980, se inició una investigación senatorial bajo la dirección del licenciado Héctor Rivera Cruz. La misma confirmó las sospechas de numerosos sectores del país. Los agentes que cometieron perjurio en sus declaraciones iniciales fueron convictos por asesinato y enviados a prisión.

La quiebra del modelo económico

La crisis económica que comenzó en 1973, como consecuencia del aumento en los precios del petróleo del Medio Oriente, hizo tambalear el modelo industrial "Manos a la Obra" que promovía para esa época a la industria petroquímica. Refinerías como la CORCO permanecen hasta el día de hoy como ruinas del progreso que se intentó impulsar en esa década. El desempleo aumentó a un 20% en 1977, el Producto Nacional Bruto descendió, los niveles de ingreso se estancaron y más de 270 huelgas tuvieron lugar durante el cuatrienio de Rafael Hernández Colón (1973-1976). Al agravarse la situación económica en Estados Unidos, a mediados de los 1970 hubo una migración de retorno a la Isla. Esta tendencia cambiaría en la década de 1980 cuando una emigración de profesionales abandonó el país en búsqueda de mejores condiciones de empleo y mejor calidad de vida.

Alrededor de 5,000 puertorriqueños emigraron anualmente siendo su destino preferido el sur de Estados Unidos. Los puertorriqueños forman una comunidad significativa en los Estados Unidos. Aunque Nueva York concentra la mayoría de la diáspora, se estima que los estados de Florida, Massachusetts, Texas, Connecticut y Pennsylvania han experimentado un gran crecimiento en las dos últimas décadas del siglo 20.

Como una alternativa para enfrentar la crisis económica, en 1976 se aprobó la sección 936 del Código de Rentas Internas. El propósito era estimular la economía garantizando que las exenciones contributivas de las ganancias derivadas de las inversiones en Puerto Rico se mantuvieran intactas. El impacto de la 936 resultó en un gran influjo de capital en la isla al punto de que en 1983 los beneficios ascendieron a 1.64 billones. Era la época del auge de las farmacéuticas. Durante los 1990 comienza la amenaza de erradicar la sección generando un pánico en los sectores políticos autonomistas. Finalmente, durante la gobernación de Pedro Rosselló y siendo Comisionado Residente en Washington Carlos Romero Barceló, el Congreso eliminó la 936 quebrando una de las vértebras principales del ELA y de la economía de Puerto Rico.

Sila María Calderón, la primera mujer gobernadora

En las elecciones de 2000, los tres candidatos a la gobernación fueron Rubén Berríos, por el Partido Independentista, Carlos Ignacio Pesquera, por el Partido Nuevo Progresista y Sila María Calderón, por el Partido Popular Democrático. Las acusaciones de corrupción y de malversación de fondos a funcionarios del gobierno del PNP acapararon la atención de la campaña y socavaron el poder del partido luego de ocho años en el poder. Tras una ardiente campaña, Sila María Calderón obtuvo la mayoría de los votos con el lema de "Un gobierno limpio". Triunfó como la primera mujer gobernadora con un 48.4% de los votos. Pesquera obtuvo un 46.2% y el candidato del PIP un 4.8%.

Aníbal Acevedo Vilá derrotó al veterano político estadista y ex gobernador de Puerto Rico, Carlos Romero Barceló en la carrera de Comisionado Residente. Durante los primeros meses de su gobernación el éxodo de fábricas a causa de la derogación congresional de la sección 936 del Código de Rentas Internas estremeció al país. La gobernadora se ha comprometido con buscar nuevas alternativas para atraer industrias y remediar el desempleo. Otro de sus compromisos ha sido abogar por el cese de los bombardeos de la Marina en la Isla Nena.

Vieques

Uno de los asuntos más discutidos en las elecciones de 2000 fue la situación del municipio viequense. Esto, debido al uso como campo de entrenamiento que ha hecho la Marina de la isla con balas vivas e inertes por más de 60 años. El asunto de Vieques revivió luego de la muerte del guardia de seguridad David Sanes en 1999. El daño ecológico, el ruido de las detonaciones, la alta incidencia de cáncer y los estragos económicos han sido algunos de los argumentos en contra de la Marina. La Marina, en cambio, alega que Vieques no se puede sustituir como campo de entrenamiento. La posición del PNP ha sido avalar un acuerdo con el ex-presidente Clinton que prometió la salida de la Marina en el 2003. La del PIP, ha sido adelantar la consigna "Ni una bala más" y recurrir a actos de desobediencia civil. El PPD, se unió a este clamor antes de las elecciones de 2000 y exigió el cese de bombardeos. Sus miembros participan en actos de desobediencia civil aunque ésta no sea una política oficial del partido. El Tribunal Federal ha procesado cientos de casos de desobedientes que no cesan en su compromiso con el retiro de la Marina. La severidad de las penas a algunos de ellos, como al líder independentista Rubén Berríos Martínez, ha generando críticas en todo el país.

Alrededor del caso de Vieques se han agrupado numerosas organizaciones cívicas y religiosas que exigen paz para ese municipio y que han elevado el caso al ámbito internacional. Las presiones han llevado al nuevo presidente George W. Bush a ratificar el retiro de la Marina en 2003 y a admitir que los viequenses no la quieren, abriendo así una nueva controversia política y de seguridad nacional. Al dia de hoy 2005, ya la marina no ocupa Vieques y la base militar naval mas grande del mundo, Roosevet Roads, cerro sus operaciones.

 

 
 

Lección 4

Puerto Rico siglo XX y XXI

Horas contacto: 25 horas

 

 

 

Tema: Puerto Rico y la nueva colonia: siglos XX y XXI.

 

Estados Unidos logró su objetivo de poseer territorios en la América  subdesarrollada. A su vez, se impuso como el nuevo sistema de gobierno  a nivel mundial, dándole grandes glorias al Gobierno Estadounidense. Puerto Rico fue clave comenzando una transformación económica, social, política y cultural. ¿Habrá perdido Puerto Rico su identidad? ¿Qué factores ayudaron a la isla para establecerse como un país desarrollado y de oportunidades para el resto del mundo?

 

Esta lección ayudará a entender la transformación de la isla. No olvides que son decisiones que ayudarán a formarnos como pueblo.

 

I - En lo económico:

1.      Estados unidos utilizó el mismo sistema colonial de España para tratar a Puerto Rico.

 

2.      1900 - Ley Foraker - Ley orgánica o  acta  orgánica. Primer gobierno civil-militar de Estados Unidos en la isla desde la invasión del 1898.

a.       Propósito - Establecer gobierno civil y regular las relaciones políticas y económicas entre la colonia y la nueva metrópoli. Ésta se firma el 12 de abril de 1900 y entra en vigor el 1 de mayo del mismo año.

b.      Composición del nuevo gobierno:

*  Un Gobernador civil norteamericano nombrado por el presidente de Estados Unidos.

*  Un Consejo Ejecutivo (senado) de 11 miembros compuesto de 6 estadounidenses y 5 puertorriqueños todos nombrados  por el Presidente de Estados Unidos.

*  Una cámara de delegados compuesta por 35 miembros electos por sufragio popular (voto del pueblo)

*  Una Rama Judicial- El Presidente de Estados Unidos nombraba al Tribunal Supremo.

*  Se creó un distrito federal en Puerto Rico. Todos sus miembros eran nombrados por el presidente de Estados Unidos.

*  Este Gobierno Civil estaba bajo la jurisdicción del Departamento de Guerra de los Estados Unidos  (1939, Departamento del Interior)

 

Tres puntos importantes de la Ley Foraker

*  Los puertorriqueños podían elegir a un Comisionado Residente ante la Cámara de Representantes de Estados Unidos, cada 2 años con derecho a voz, pero sin voto.

*  Los productos de Puerto Rico que entraran a Estados Unidos pagarían un 15% de las tarifas establecidas por el Congreso (azúcar, tabaco)

*  Ley de los 500 acres

 

Para esta época, comienza el acaparamiento de los cangrimanes de las centrales azucareras y tabacaleras de Puerto Rico.

 

1904- El café está en decadencia. No recibía subsidios del gobierno como sucedía con la caña.

1915- Se funda el Partido Socialista de Puerto Rico por parte de las uniones obreras.

 

*  Pago en efectivo (eliminación de los vales)

*  Lucharon por 8 horas de trabajo en la caña y el tabaco

*  Lucharon por crear barrios para los obreros y parcelas para otros trabajadores.

 

1917- Se crea el Acta Jones

 

1-      Propuesta por el Departamento de Guerra

2-      Concedía la ciudadanía estadounidense a los puertorriqueños.

3-      Muy pocas personas la rechazaron (287) Quien no aceptara la ciudadanía se convertía en extranjero en su propia tierra.  Éstos no podían conseguir trabajo.

4-      El Comisionado Residente sería electo por 4 años.

5-      Se creó un Senado de 19 miembros, electos por el pueblo y una Cámara de Representantes de 39 miembros electos por el pueblo.      

6-      El acta disponía un referéndum para prohibir la venta de bebidas alcohólicas.  Al ganar, este referéndum se  conoció como la ley seca o prohibición y estuvo vigente hasta 1933.

 

1917- Estados Unidos entra a la Segunda Guerra mundial a la misma fecha en que se otorgaba la ciudadanía  estadounidense a los puertorriqueños. 

 

La mujer en la lucha obrera

 

1- En esta época, existieron 37 uniones de las mujeres puertorriqueñas, las cuales agruparon lavanderas, planchadoras, trabajadoras domésticas, despalilladoras de tabaco, recogedoras de café y otras.

a. Lideres:

*     Francisca Escabí

*     Tomasa Yumart

*     Juana Colón

*     Luisa Capetillo

*     Bolívar Ochart

 

Las mujeres trabajadoras del sector tabacalero fueron las más combativas. Realizaron más demostraciones y huelgas que cualquier otro grupo. Las razones para esto fueron:

 

1-      La proporción en los talleres de tabaco favorecían a la mujer.

2-      Escasa ventilación en la áreas de trabajo.

3-      Falta de instalaciones sanitarias en los talleres.

4-      Falta de agua para tomar en los talleres.

 

Los pueblos de Caguas, Cayey y Utuado fueron los más combativos en estas luchas obreras. La mujer trabajadora no se limitó sólo a exigir mejores salarios, también exigieron mejor educación, servicios médicos y derecho al sufragio.  También crearon uniones protectoras de la mujer para ayudar a sus compañeras a mejorar sus condiciones económicas, protegerse mutuamente, ayuda moral, protección contra maltratos y apoyo a las enfermas.   Muchas de las mujeres trabajadoras alentaban y acompañaban a sus esposos a las reuniones de las uniones y en las huelgas.

 

Para el 1909, se presenta el primer proyecto para dar el sufragio a la mujer. Después de grandes luchas, éste es concedido en el 1932, pero con restricciones. En el 1932, es electa por primera vez a la señora María Luisa Arcelay como representante.  En el 1935, se enmienda la ley y se eliminan las restricciones (alfabetos).

 

Sistema educativo: Se construyen escuelas en todo el país.

  • 1903- Se funda la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras.

  •  ¾  partes de los graduandos son mujeres.

  • Todas las materias son en inglés.

  • Saludo a la bandera estadounidense

  • Las puestos de maestros son ocupados por estadounidenses.

  • La celebración de días feriados ajenos a nuestra cultura, tales como: Halloween, Acción de Gracias, San Valentín, Santa Claus, George Washington y otros.

  • El Día de Reyes se daba clases en nuestras escuelas

  • Muchos de nuestros estudiantes protestaron por esta medida en nuestras escuelas en todo el país.

  • Surge la Asociación de Maestros para combatir las imposiciones, la americanización y defender los derechos del pueblo.

  • En el 1948, se elimina este sistema de enseñanza en inglés.

     

Década del 1920  (comienza la gran depresión)

 

*  Azúcar, café y tabaco pierden la demanda fuera del país

*  1928- Huracán San Felipe

*  La industria de la aguja en el hogar pagaba un salario dos centavos ( 2¢)  la hora. El auge de esta industria se da en la década del 30. Ésta fue una década de subsistencia.

*  1934- Huelgas dirigidas por el Partido Nacionalista presidido por Don Pedro Albizu Campos, Época de grandes confrontaciones con la policía.

*  Surge la PRERA: Puerto Rico Emergency Relief Act con el propósito de:

*  Repartir alimentos a los más necesitados.

*  Construcción de viviendas y carreteras.

*  Fondos para erradicar la malaria  (agua)

*  Crear talleres de costura.

 

*  Surge la PRRA: Puerto Rico Reconstruction Act con el propósito de

*  Crear empleos

*  Construcción de obras públicas

*  Siembra de árboles

 

La literatura puertorriqueña en las primeras tres décadas del siglo XX

 

Escritores de literatura realista criolla que retrata el paisaje y la vida campesina.

1.      Manuel Meléndez Muñoz

2.      Matías González

3.      Ana Roqué de Duprey

4.      Pablo Morales Cabrera

5.      Nemesio R. Canales         

 

Poesía

1.      Luís Llorens Torres

2.      José de Diego

3.      José P. H. Hernández

 

Puerto Rico Ilustrado y Revista de las Antillas. La generación del 30 (explosión literaria)

 

Escritores

1.      Emilio S. Belaval

2.      Abelardo Díaz Alfaro

3.      Oliver Frau

4.      Tomas Blanco

5.      Enrique Laguerre

 

Todos estos escritores presentían el proceso de americanización que impulsaba el Departamento de Educación.  Esto los provoca a afirmar la cultura puertorriqueña en sus obras.

 

Teatro

1.      Manuel Méndez Ballester

2.      Luís Rechany Agrait

3.      Francisco Arriví

 

Periodistas

1.      Mariano Abril

2.      Bolívar Pagán

3.      Angel Ramos

4.      Eliseo Combas Guerra

5.      Carmelo Filardi(caricaturas)

 

Poesía

1.      Luís Llorens Torres

2.      Evaristo Rivera Chevremont

3.      Julia de Burgos

4.      Clara Lair

5.      Luís Palés Matos

6.      Francisco Matos Paoli

7.      Juan Antonio Corretjer

 

Ensayistas

1.      Doña Concha Meléndez

2.      Doña Margot Arce

3.      Doña Nilita Vientós Gastón

4.      Antonio S. Pedreira

 

Pintura

1.      Francisco Oller

2.      Miguel Pou

3.      Ramón Frade

 

Compositores

1.      Rafael Hernández

2.      Pedro Flores

 

El aumento de la resistencia del país hacia las políticas antiimperialistas de los Estados Unidos.

 

1.      WKAQ- Primera emisora de radio de Hispanoamérica

2.      1936- Masacre de Rio Piedras

3.      1937- Masacre de Ponce – 19 muertos, 200 heridos  ( Don Pedro Albizu Campos)

4.      1938- Angel Esteban Antongiorgi trata de ajusticiar al gobernador  Blanton Winship

5.      1938- Se crea el Partido Popular Democrático, que sale del Partido Liberal.

 

Década del 1940

1.  1940- Segunda Guerra Mundial. Debido a esta guerra, se empieza a mover la economía: paga a los soldados, el ron, pensiones a las viudas, construcción de instalaciones militares en Puerto Rico, expropiación de las islas de Vieques y Culebras, se crea la Autoridad de las Fuentes Fluviales, se creó la compañía de Fomento de Puerto Rico y se crean proyectos de justicia social para el pueblo.

2.   Comienza la industrialización de Puerto Rico: cemento, vidrio, cartón, zapatos, barro y otros.  Al finalizar la década del 40 el gobierno vendió las fábricas a las empresas privadas.

3.   1946- Se funda el Partido Independentista Puertorriqueño.

4. 1948- Luis Muñoz Marín se convierte en el primer gobernador electo por el pueblo. Éste implanta la Ley de Tierras, en virtud de la cual se compran enormes fincas azucareras,  se establecen cooperativas de agricultores y se reparten parcelas de hasta tres 3 cuerdas de terreno: parcelas en usufructo.

 

Década del 50. Ley 600

 

1.      Se redacta la Constitución (organización del gobierno de un país, derechos y deberes del ciudadano). El Dr. Fernós Insern, Comisionado Residente en Estados Unidos, tuvo a su cargo el proyecto de la Ley 600 en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos. Se funda el Estado Libre Asociado de Puerto Rico. 

 

2.      Insurrección armada del 30 de octubre de 1950 en contra de la ley 600.

 

a.   Pueblos involucrados—Peñuelas, Utuado, Jayuya, Arecibo y otros pueblos.  En San Juan, atacaron la fortaleza.  En E.U., atacaron la casa Blair contra el presidente Truman. 

3.      1951- Asamblea Constituyente

4.      1952- Entra en vigor la nueva Constitución del Estado Libre Asociado, se adopta la bandera revolucionaria, pero desvirtuada.

5.      1954- Ataque nacionalista al Congreso de los E.U. (Lolita Lebrón, Rafael Cancel Miranda, Irvin Flores y Oscar Collazo).

6.      En la economía, se crea la llamada Operación Manos a la Obra.

7.      Se industrializa al país y se abandona la agricultura, un valuarte de nuestro país para la alimentación. Nos convertimos en una nación totalmente dependiente de otra. La transformación de una sociedad agrícola a una industrial es igual a decir de una sociedad rural a una urbana.  Algunos de los problemas causados por este movimiento demográfico son: hacinamientos de familias, criminalidad, pérdida de valores sociales, etc.  Hubo barrios completos que quedaron despoblados. La población urbana en esta década aumentó en más de un 70%.  Se da el movimiento de la población(del campo al pueblo, del pueblo a la ciudad, de la ciudad a E.U.

 

Vida en la ruralía

            Acompasada, lenta, tranquila y serena con familias sólidas y unidas. Vecindario con fuertes lazos de afecto y amistad.   Todo esto ofrecía seguridad y alta estima propia. Nuestros campos y la agricultura son abandonados.

 

Vida urbana:

1.  Vida apresurada. No hay tiempo para hablar en familia ni sentarse juntos a comer en el hogar. No existen vecinos o  comunidad; todos viven aislados. No existe la relación ni el calor humano.  Estos cambios crearon causas de desajustes y enfermedades mentales. Con la llegada de las urbanizaciones y el carro, llegó un nuevo estilo de vida.

2.  Los centros comerciales, los anuncios de televisión y los planes de crédito contribuyen a crear un afán por el consumo.  Llegamos al colmo de crear premios a los mejores anuncios comerciales.  El puertorriqueño está endeudado hasta la descendencia del nieto.

3.  El mejoramiento económico del pueblo no significó mejora en la calidad de vida. La creación de hospitales y las escuelas vocacionales ayudaron a la calidad de vida del puertorriqueño.

 

La mujer urbana en la década del 50

 

1-      La situación del hogar reflejó cambios revolucionarios

2-      A la mujer urbana con frecuencia le tocaba salir temprano en la mañana a trabajar, dejando sus hijos al cuidado de otras  personas y regresando en las tardes a la carrera para poder cocinar y hacer el resto de las tareas hogareñas.

3-      Esta situación creaba problemas matrimoniales y de otra índole.

4-      Los esposos no querían compartir las tareas domésticas.

5-      Los hombres no aceptaban la independencia económica de las mujeres.

6-      Las mujeres asalariadas tenían un nivel de educación superior al del hombre.

7-      En muchas ocasiones las mujeres eran las que sostenían el  hogar.

8-      La mujer se acostumbró a hacer sus propias decisiones.

9-      Empezó a participar en la política y trabajó en condiciones de igualdad con el hombre.

10-    Manejó su propio automóvil, tuvo su cuenta bancaria y prosiguió estudios superiores.

 

 

Los emigrantes  ( historia oral de Don Bernardo Vega)

 

En la década del 50, en respuesta al desempleo, se facilitó la salida de obreros para trabajar en fincas agrícolas de E.U.  Se les facilitaba pasaje y dinero a los puertorriqueños para que firmaran contratos para recoger tomates, manzanas y otros frutos.  Estos boricuas se enfrentaron al discrimen, abusos, violaciones de derechos y a funcionarios corruptos.

 

 Las primeras migraciones fueron hacia Nueva York y luego a otros estados.  Algunas de las miserias pasadas en Estados Unidos fueron:

 

1-      Viviendas inadecuadas (sin calefacción)

2-      Hacinamiento de personas por cuartos

3-      Condiciones de trabajo insalubres

4-      Empleos peor pagados

5-      Discriminados por ser puertorriqueños y hablar español

 

La puertorriqueña trata de agruparse en diferentes áreas geográficas. Por ejemplo:

1.      La segunda generación de puertorriqueños nacidos en E.U. ha pasado a ser líderes políticos, dirigentes en iglesias y  en organizaciones cívicas y comunales. También se han destacado en la música, teatro, literatura y las artes plásticas.  Estas generaciones todavía vienen a Puerto Rico a buscar sus raíces. Todos los puertorriqueños que emigran se juran que algún día volverán a su isla con dinero economizado para comprar un pedazo de terreno y construir su casa.  Esta visión se debe a que Puerto Rico es una nación dividida entre Puerto Rico y Estados Unidos.

2.      A finales de la década del 50, los sueldos de los trabajadores habían tenido un gran incremento y el gobierno comienza a preocuparse por la huida de las empresas a países donde paguen salarios más bajos.  El gobierno entonces dirigió sus esfuerzos en traer empresas que pagaran buenos sueldos aunque contaminaran nuestros suelos.  Así se sientan las bases para la llegada de las industrias petroquímicas y farmacéuticas. 

 

Algunos de los problemas de estas industrias son:

 

1-      En Puerto Rico sólo se quedaban los sueldos y la contaminación.

2-      Todos los productos que se fabricaban eran exportados al exterior y luego volvían a Puerto Rico con precios carísimos.

3-      El dinero generado en estas industrias Iba al exterior y no quedaba nada para el país. Esto se llama capital ausentista.

 

Décadas de los 60,70, 80 y 90

 

Puerto Rico tuvo que reformarse nuevamente obteniendo nuevos retos y nuevos momento históricos.

 

1.   Puerto Rico se dirige hacia la democracia  incluyendo toda la sociedad del país.

 

2.   1952 se izó la bandera de Puerto Rico  en las instituciones del gobierno del país.

 

3.  1964 el Partido Popular Democrático comenzó uno de los pasos que llevó a reformas políticas que a sectores del país les desagradaron.

 

4.   1940 – La mayor parte de la población de Puerto Rico vivía en pésimas condiciones y se sostenía de la agricultura. Luego de la Operación Manos a la Obra, la isla comenzó a crecer económicamente, gracias a la industrialización.

 

5.    1967 – Se funda el Partido Nuevo Progresista y se convierte en la alternativa política para la nueva clase media.

 

6.   1968 – El triunfo del partido PNP, y el de su presidente Luis A Ferre, representó el fin de una era en la historia política. Inició una época que se caracteriza como el bipartidismo. Así finalizóel monopolio del Partido Popular Democrático que había mantenido por casi tres décadas.

 

7.   25 de julio de 1978 - Uno de los casos más controversiales del país en el que se ve involucrada la policía de Puerto Rico en el asesinato de dos jóvenes independentista en el Cerro de maravilla.

 

8.  1960 – La Isla de Culebra fue escenario de prácticas militares de la Marina de Guerra de los Estados Unidos. En el 1975, la marina detuvo finalmente sus prácticas de tiro en Culebra, pero éstas se trasladaron a Vieques.

 

9.   1990 – El gobernador de turno, el Dr. Pedro Roselló González, a través de su administración, tomó medidas pocos conversionales para administrar la economía del país. Una de ellas, fue la privatización. El gobierno se convirtió en la empresa más grande de empleos en la isla. Al no poder sufragar los gastos, el gobierno decidió tomar medidas para librarse de tantos gastos al traspasar las industrias a las manos de la empresa privada. Diversos sectores del país manifestaron su oposición a estas medidas.

 

10. Desde el 1920, Vieques fue escenario de prácticas militares por la marina de los Estados Unidos. Esto  desató diversos debates con la sociedad y desobediencias civiles. Fue un caso que obtuvo el apoyo de civiles de todo el mundo. No es hasta el 4 de mayo de 2000 que el gobierno estadounidense inició el desalojo y el arresto de cientos de desobedientes que habían establecido campamentos en el área de tiro. En mayo de 2003, la marina abandona la isla nena (Vieques) y les devolvió a los viequenses sus tierras.

 

 

Puerto Rico actual 2000 

 

1.  2000–2004. Puerto Rico elige a su primera mujer gobernadora, Sila M. Calderón. Ésta trabajó muy especialmente con erradicar la pobreza en el país y creó el Programa de Comunidades Especiales, el cual va dirigido a los sectores desventajados de la isla.

 

2.   11 de septiembre de 2001 – El mundo entero es sorprendido con los atentados terroristas que afectan la ciudad de New York provocando la unión de toda la comunidad del mundo. Puerto Rico no fue la excepción. El gobierno de los Estados Unidos declara la guerra al terrorismo e invade a Irak. Miles de tropas puertorriqueñas son movilizadas para esta guerra.

 

3.   2004 – 2008. Es elegido el Gobernador Aníbal Acevedo Vilá. Éste fue uno de los que continuó el plan de corrupción de su antecesora. Al final de su término, fue acusado por el Gobierno Federal por problemas de corrupción, factor que fue eje de controversia en las elecciones de 2008 provocando el descontento del pueblo elector.

 

4.   2008 – 2010 – Es elegido a Gobernar el país el Licenciado Luis G. Fortuño el cual ha tenido que implantar varias reformas económicas en el país debido a las situaciones económicas a nivel mundial. Sus medidas han impulsado diferentes frentes de lucha en el país.

             

 

Preguntas de discusión Valor 50 puntos.

 

1. ¿Cuáles fueron las principales razones para la inmigración de los puertorriqueños?

 

 

2. ¿Cuál fue el primer gobernador electo por el pueblo?

 

 

3. ¿Qué factores contribuyeron a que Estados Unidos le otorgara la ciudadanía al pueblo puertorriqueño?

 

 

4. Explica en qué consistía el proyecto “manos a la obra”.

 

 

5.  Compara el rol de la mujer de los años 50 con el de la mujer actual.

 

 

II. Completa la tabla comparativa de los sistemas implantados en Puerto Rico con la información solicitada. Valor 25 puntos.

 

 

 

Ley

 

¿Que otorga las leyes a Puerto Rico?

 

Puestos elegidos por el pueblo

 

 

Ley Foraker

 

 

 

 

Acta Jones

 

 

 

Estado Libre Asociado de Puerto Rico

 

 

 

 

Tomar examen de esta 4ta lección

 

Bibliografía Electrónica:

 

  1. Http://www.proyectosalonhogar.com/enciclopedia_ilustrada/ley_jones.htm
  2. Http://www.proyectosalonhogar.com/enciclopedia_ilustrada/ley_jones.htm
  3. Http://www.proyectosalonhogar.com/diversos_temas/constitucion.htm
  4. Http://www.lexjuris.com/lexlex/lexotras/lexleyforaker.htm
  5. Http://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/munoz_marin.htm
  6. Http://www.proyectosalonhogar.com/biografiaspr/luis_ferre.htm
  7. Http://www.proyectosalonhogar.com/enciclopedia_ilustrada/ataque_al_congreso.htm

   8.    Http://www.proyectosalonhogar.com/enciclopedia_ilustrada/masacre_de_ponce.htm

 

 

© Derechos Reservados

Escuela Virtual de Puerto Rico


Nota:

Esta propuesta es propiedad intelectual de la Escuela Virtual de Puerto Rico. Divulgar o compartir su contenido sin autorización entra en violación de la seguridad recíproca requerida. Se tomarán las acciones necesarias para asegurar que su uso sea sólo para beneficio de la matrícula del Proyecto.