1. MensajePrimeros habitantes

2. MensajeColonización

3. MensajeFunción estratégica

4. MensajeLlegada europeos

5. MensajeEvolución histórica

6. MensajeGuerra hispanoamericana

7. MensajeEstado Libre Asociado

8. MensajeÉpoca Reciente

O b r a    d i s e ñ a d a   y   c r e a d a   p o r   H é c t o r  A.  G a r c í a  [ver] 

 

 

Historia de Puerto Rico

Epoca Reciente y Cronología Histórica

 

Tomar examenes de repaso

 

Constitución del E.L.A.       Emigración puertorriqueña a Estados Unidos 

 

Mensaje En 1947, el Congreso Federal otorgó a los puertorriqueños el derecho a elegir a su propio Gobernador, colocando directamente bajo éste toda la estructura ejecutiva. En noviembre de 1948 fue elegido por primera vez como gobernador Luis Muñoz Marín, del Partido Popular Democrático, que tomó posesión de su cargo en enero del año siguiente. En 1950 fueron sometidos a la aprobación del pueblo puertorriqueño una serie de enmiendas a la ley que regulaban las relaciones entre el gobierno federal y el de la isla. El 3 de julio de 1952, Puerto Rico adquiría la categoría de Estado Libre Asociado, y el 25 de julio del mismo año los puertorriqueños redactaron su propia constitución y organizaron bajo su dominio el gobierno interno de la isla. Los principales elementos jurídico-políticos del Estado Libre Asociado de Puerto Rico son los siguientes: unión permanente con los EE.UU, y autoridad suprema de la Constitución y de los poderes legislativo, ejecutivo y judicial de los Estados Unidos sobre guerra, defensa y servicio militar, relaciones diplomáticas, inmigración y aduana, control de la televisión, moneda y correos; comercio internacional, régimen de pasaporte, seguro social y ley de quiebras.

 

Manos a la Obra

A partir de la Segunda Guerra Mundial, el gobierno de los Estados Unidos apoyó una mayor libertad política para la Isla, ya que estimaba que si existía malestar entre los puertorriqueños se ponía en peligro la presencia estadounidense en el Caribe. Por esta razón, respaldaron la creación de programas económicos y sociales para Puerto Rico.

Estas circunstancias, aunque le abrieron el paso a una reforma agraria, culminaron en el desarrollo de la industria manufacturera como nueva base de nuestra economía. Para lograrlo, se creó un revolucionario plan que estaría financiado, principalmente, por capital privado estadounidense. Este plan, puesto en marcha entre 1945 y 1947, recibió el nombre de “Operación Manos a la Obra”.

Si lees con detenimiento, notarás que el nombre de este plan alude a un esfuerzo unido entre los puertorriqueños para rescatar nuestra economía y, claro, nuestra sociedad. La expresión “manos a la obra” es un llamado a la acción, que connota colaboración, entusiasmo, fuerza y propósito. Es, muy probablemente, la forma más adecuada de describir el proceso de renovación que experimentaría el país en los próximos años.

Curiosamente, este plan también se conoce en inglés como Operation Bootstrap, debido a que la palabra “bootstrap” se utiliza para describir los momentos en que usamos nuestros propios recursos para crecer sin la asistencia de los demás. Sin embargo, para llevar a cabo el nuevo plan industrial era necesario contar con “la asistencia de los demás”, es decir, atraer a los inversionistas estadounidenses por medio de incentivos económicos.

Por esta razón, en 1947 el gobierno aprobó la Ley de Incentivos Industriales, que eximía a las nuevas corporaciones estadounidenses de pagar contribuciones municipales y sobre la propiedad. Esto motivó a muchas corporaciones a establecerse en la Isla, transformando el futuro económico de Puerto Rico.

 

Corporaciones Publicas

Entre 1941 y 1942, el Gobierno creó corporaciones públicas para facilitar el desarrollo económico de la Isla. Entre éstas, se encontraba la Autoridad de Fuentes Fluviales, dedicada a desarrollar una red de energía eléctrica nacional, así como un sistema de acueductos y alcantarillados.

Además, en 1942 se creó la Junta de Planificación, encargada de establecer un plan maestro de desarrollo. Por otra parte, se creó también la Compañía de Fomento de Puerto Rico que, en conjunto con el Banco de Fomento Industrial, les brindaría apoyo a las nuevas industrias del país. De esta forma, se facilitó el establecimiento de fábricas que no sólo serían propiedad del Gobierno, sino que también serían operadas por él.

Entre éstas, se encontraba la Puerto Rico Glass Corporation, dedicada a la producción de vidrio. Ésta fue incorporada en 1943 y utilizaba materia prima nativa para producir, principalmente, botellas para la industria del ron. Otra de las empresas del Gobierno fue la Puerto Rico Pulp and Paper Corporation, que fabricaba cartón para empacar otros productos manufacturados.

Posteriormente, en 1945, se estableció la Puerto Rico Shoe and Leather Company. Esta fábrica utilizaba cueros nativos para producir zapatos que eran muy necesitados por la población para evitar los riesgos a la salud. La Puerto Rico Clay Products Corporation, por otra parte, se dedicó a la producción de bloques de construcción, tejas, canales de desagüe y tubos de alcantarillado.

Energía Eléctrica

El período entre 1893 y 1910 marcó el comienzo del consumo de electricidad en Puerto Rico, cuando esta fuente de energía era producida y distribuida sólo por compañías privadas. Luego, en 1915, se construyó la primera central hidroeléctrica operada por el gobierno: la Central Hidroeléctrica Carite 1. Ésta utilizaba el agua del lago Carite para producir la energía eléctrica. Durante las próximas tres décadas, se crearon varios embalses que, además de recoger agua potable para usos domésticos e industriales, se utilizaron para establecer numerosas generatrices hidroeléctricas.

Los sistemas hidroeléctricos varían según la cantidad de agua que se acumula en una cuenca, así como la altura y la topografía del terreno en que se encuentra. Estos sistemas se componen de uno o varios lagos que almacenan el agua, y de túneles que desvían el agua hasta un tubo de carga. Finalmente, el tubo la lleva a una turbina hidráulica para generar la electricidad.

El proceso de industrialización que experimentó nuestra economía a finales de los años 1930 y principios de los 1950, provocó un enorme aumento en la demanda de energía eléctrica a través de toda la Isla. Por esta razón, para expandir el sistema de generación de electricidad y la instalación de las líneas eléctricas, se creó la Autoridad de las Fuentes Fluviales el 2 de mayo de 1941. Luego, entre 1946 y 1947, la Autoridad inició un programa de electrificación para las zonas rurales de Puerto Rico pues, en aquel entonces, sólo un 12 por ciento de la población rural disfrutaba del servicio.

La Tierra del Pueblo

Previo a la década de 1940, poseer un pedazo de terreno era un verdadero lujo para la familia puertorriqueña promedio. En aquella época, la mayor parte de las tierras cultivables estaban en manos de las grandes corporaciones estadounidenses establecidas en la Isla. Como resultado, el Partido Popular Democrático, fundado en 1938, propulsó una reforma que limitaría a 500 cuerdas la extensión de tierra que podían poseer estas corporaciones.

Aunque ésta no era la primera vez que se intentaba resolver el problema, el Partido Popular Democrático usó su mayoría legislativa para aprobar la Ley de Tierras de 1941, fijando los parámetros de una nueva reforma agraria. Se establecía, por este medio, la creación de la Autoridad de Tierras que regulara las disposiciones de la ley.

El primer paso a tomarse era quitarles o expropiarles las tierras a las corporaciones agrícolas que tuvieran más de 500 cuerdas. En segundo lugar, la ley disponía una redistribución de esas tierras a los cientos de miles de personas que vivían como “agregados” en nuestros campos. La distribución incluía la repartición de parcelas de una a tres cuerdas a los campesinos y sus familias. Además, los pequeños agricultores recibirían terrenos para fincas familiares de hasta 25 cuerdas y, para una mayor producción agrícola, se repartirían fincas de 100 a 500 cuerdas a los agricultores y los agrónomos del país.

Aunque las corporaciones respondieron con batallas legales, el Gobierno prevaleció logrando que, entre 1941 y 1959, más de 60,000 familias de agregados se convirtieran en dueñas de sus propias parcelas de terreno.

Transformación

Durante el largo período de gobierno del PPD (1940-1968) se acometió una gran transformación socioeconómica de la isla: del monocultivo azucarero se pasó a una progresiva diversificación, y a partir de 1948 los populares dieron un nuevo impulso al proceso de industrialización del país. Inicialmente el Estado aportó capital industrial, con el cual se crearon fábricas de masiva produccion textil, cristal, cemento y papel. Tras ello, los populares se propusieron incentivar la inversión externa eximiendo totalmente del pago de contribuciones por un período que podía llegar hasta los 17 años a las empresas que se radicaran en Puerto Rico. El programa de Fomento Industrial corría a cargo de Teodoro Moscoso, que a mediados de los años sesenta promovió el desarrollo de la industria pesada mediante el establecimiento de plantas petroquímicas en las regiones sur y sudeste del país. En los años 1970 y 1980 prevalecieron las farmacéuticas siendo Puerto Rico el país mas superpoblado por ellas del mundo y las fábricas de artículos electrónicos, que generaron un aumento de la renta de los puertorriqueños, que se concentraron masivamente en las ciudades. Al convertirse en Estados federados de los Estados Unidos los territorios de Alaska y Hawai se reforzó en Puerto Rico el sector favorable a la integración plena; en cambio, como consecuencia de la revolución de Fidel Castro, también se generó en Puerto Rico una corriente nacionalista e independentista             

Plebiscitos y ascenso del bipartidismo

El plebiscito, o consulta de estatus, impulsado por el PPD en 1967, arrojó un apoyo mayoritario de un 60% al ELA. A pesar del respaldo a esa fórmula política, el desgaste del partido en los 1960 era evidente. Un año después, experimentó su primera derrota electoral luego de veinte años en la gobernación. Entre 1964 y 1968 el gobernador había sido Roberto Sánchez Vilella, un brillante servidor público de carrera y representante de una nueva generación de populares quien al final de su mandato se separó del PPD.

El triunfo del recién creado Partido Nuevo Progresista y del candidato estadista, el industrial Luis A. Ferré, frente al candidato del PPD, Luis Negrón López, también quebró la hegemonía del partido y marcó el aumento gradual de las fuerzas anexionistas en el siglo 20. El bipartidismo se consolidaría en la isla y los dos partidos principales comenzarían a turnarse. Entre 1972 y el 2000 cada uno ganó cuatro elecciones. El Partido Independentista ha retenido entre un cuatro y un cinco porciento de los votos.

Aunque el PNP no revalidó en 1972, tanto Carlos Romero Barceló (1977-1984) como Pedro Rosselló González (1993-2000), adelantaron la causa estadista durante sus respectivas gobernaciones. Las políticas más notorias de Rosselló se basaron en la privatización de empresas gubernamentales. La venta más criticada fue la de la Telefónica, la cual generó numerosas protestas y marchas multitudinarias. La oficialización del idioma inglés junto con el español y la implantación de la reforma de salud, fueron otras medidas controvertibles aprobadas durante su administración.

A partir de la celebración del plebiscito de 1967, el asunto del estatus ha estado vigente con más fuerza en la política isleña. La estadidad, la independencia y el autonomismo, siguen siendo las opciones políticas. El tradicional apoyo al Estado Libre Asociado, aunque mantiene una ventaja, ha declinado significativamente si comparamos los resultados plebiscitarios de 1993.

El 4 de noviembre de ese año se celebró un plebiscito de tres opciones impulsado por el gobernador Rosselló. Los electores favorecieron el ELA con una pluralidad de un 48.4%. La fórmula estadista obtuvo un 46.2% y la independentista un 4.4%. Cinco días más tarde se llevó a cabo en la isla la efeméride del Quinto Centenario del "descubrimiento" de la isla. Las celebraciones en torno a este gran evento disiparon las divisiones de los puertorriqueños que habían aflorado en la contienda plebiscitaria. Como un fenómeno particular, reiteradamente la mayoría del pueblo de Puerto Rico se ha reafirmado en la defensa de su identidad cultural independientemente del estatus político que profese.

Antes de finalizar el siglo, los electores regresaron por tercera vez a las urnas plebiscitarias, también a instancias del PNP. El 13 de diciembre de 1998 se incluyeron cinco opciones. En adición a la estadidad, el ELA y la independencia, se votaría por la libre asociación y por una quinta columna llamada "ninguna de las anteriores". La quinta opción obtuvo un 50.2% de los votos dejando en un franco desconcierto a los congresistas. El PPD interpretó el triunfo como un rechazo a la estadidad. Mientras que el PNP, lo interpretó como un rechazo al ELA. Adentrándonos en un nuevo siglo el dilema centenario del estatus continúa. El Congreso, sigue reteniendo el poder sobre la Isla.

El Cerro Maravilla

Carlos Enrique Soto Arriví y Arnaldo Darío Rosado, jóvenes asesinados en el Cerro Maravilla.Uno de los sucesos políticos más controvertibles y comentados en el Puerto Rico de la década de 1980 fue la ejecución de dos jóvenes independentistas en las torres de comunicación del Cerro Maravilla. A pesar de que los miembros de la policía que los acompañaron en el momento de su muerte se declararon inocentes del suceso, finalmente la prueba apuntó hacia su culpabilidad. El entonces Gobernador Carlos Romero Barceló había felicitado a los policías públicamente por éstos haber evitado unos supuestos actos de sabotaje en 1978. Durante la campaña de 1980, se rumoraba que los jóvenes Arnaldo Darío Rosado y Carlos Soto Arriví, habían sido ejecutados mientras pedían clemencia. Cuando el PPD obtuvo el control del Senado en 1980, se inició una investigación senatorial bajo la dirección del licenciado Héctor Rivera Cruz. La misma confirmó las sospechas de numerosos sectores del país. Los agentes que cometieron perjurio en sus declaraciones iniciales fueron convictos por asesinato y enviados a prisión.

La quiebra del modelo económico

La crisis económica que comenzó en 1973, como consecuencia del aumento en los precios del petróleo del Medio Oriente, hizo tambalear el modelo industrial "Manos a la Obra" que promovía para esa época a la industria petroquímica. Refinerías como la CORCO permanecen hasta el día de hoy como ruinas del progreso que se intentó impulsar en esa década. El desempleo aumentó a un 20% en 1977, el Producto Nacional Bruto descendió, los niveles de ingreso se estancaron y más de 270 huelgas tuvieron lugar durante el cuatrienio de Rafael Hernández Colón (1973-1976). Al agravarse la situación económica en Estados Unidos, a mediados de los 1970 hubo una migración de retorno a la Isla. Esta tendencia cambiaría en la década de 1980 cuando una emigración de profesionales abandonó el país en búsqueda de mejores condiciones de empleo y mejor calidad de vida.

Alrededor de 5,000 puertorriqueños emigraron anualmente siendo su destino preferido el sur de Estados Unidos. Los puertorriqueños forman una comunidad significativa en los Estados Unidos. Aunque Nueva York concentra la mayoría de la diáspora, se estima que los estados de Florida, Massachusetts, Texas, Connecticut y Pennsylvania han experimentado un gran crecimiento en las dos últimas décadas del siglo 20.

Como una alternativa para enfrentar la crisis económica, en 1976 se aprobó la sección 936 del Código de Rentas Internas. El propósito era estimular la economía garantizando que las exenciones contributivas de las ganancias derivadas de las inversiones en Puerto Rico se mantuvieran intactas. El impacto de la 936 resultó en un gran influjo de capital en la isla al punto de que en 1983 los beneficios ascendieron a 1.64 billones. Era la época del auge de las farmacéuticas. Durante los 1990 comienza la amenaza de erradicar la sección generando un pánico en los sectores políticos autonomistas. Finalmente, durante la gobernación de Pedro Rosselló y siendo Comisionado Residente en Washington Carlos Romero Barceló, el Congreso eliminó la 936 quebrando una de las vértebras principales del ELA y de la economía de Puerto Rico.

Sila María Calderón, la primera mujer gobernadora

En las elecciones de 2000, los tres candidatos a la gobernación fueron Rubén Berríos, por el Partido Independentista, Carlos Ignacio Pesquera, por el Partido Nuevo Progresista y Sila María Calderón, por el Partido Popular Democrático. Las acusaciones de corrupción y de malversación de fondos a funcionarios del gobierno del PNP acapararon la atención de la campaña y socavaron el poder del partido luego de ocho años en el poder. Tras una ardiente campaña, Sila María Calderón obtuvo la mayoría de los votos con el lema de "Un gobierno limpio". Triunfó como la primera mujer gobernadora con un 48.4% de los votos. Pesquera obtuvo un 46.2% y el candidato del PIP un 4.8%.

Aníbal Acevedo Vilá derrotó al veterano político estadista y ex gobernador de Puerto Rico, Carlos Romero Barceló en la carrera de Comisionado Residente. Durante los primeros meses de su gobernación el éxodo de fábricas a causa de la derogación congresional de la sección 936 del Código de Rentas Internas estremeció al país. La gobernadora se ha comprometido con buscar nuevas alternativas para atraer industrias y remediar el desempleo. Otro de sus compromisos ha sido abogar por el cese de los bombardeos de la Marina en la Isla Nena.

Vieques

Uno de los asuntos más discutidos en las elecciones de 2000 fue la situación del municipio viequense. Esto, debido al uso como campo de entrenamiento que ha hecho la Marina de la isla con balas vivas e inertes por más de 60 años. El asunto de Vieques revivió luego de la muerte del guardia de seguridad David Sanes en 1999. El daño ecológico, el ruido de las detonaciones, la alta incidencia de cáncer y los estragos económicos han sido algunos de los argumentos en contra de la Marina. La Marina, en cambio, alega que Vieques no se puede sustituir como campo de entrenamiento. La posición del PNP ha sido avalar un acuerdo con el ex-presidente Clinton que prometió la salida de la Marina en el 2003. La del PIP, ha sido adelantar la consigna "Ni una bala más" y recurrir a actos de desobediencia civil. El PPD, se unió a este clamor antes de las elecciones de 2000 y exigió el cese de bombardeos. Sus miembros participan en actos de desobediencia civil aunque ésta no sea una política oficial del partido. El Tribunal Federal ha procesado cientos de casos de desobedientes que no cesan en su compromiso con el retiro de la Marina. La severidad de las penas a algunos de ellos, como al líder independentista Rubén Berríos Martínez, ha generando críticas en todo el país.

Alrededor del caso de Vieques se han agrupado numerosas organizaciones cívicas y religiosas que exigen paz para ese municipio y que han elevado el caso al ámbito internacional. Las presiones han llevado al nuevo presidente George W. Bush a ratificar el retiro de la Marina en 2003 y a admitir que los viequenses no la quieren, abriendo así una nueva controversia política y de seguridad nacional. Al dia de hoy 2005, ya la marina no ocupa Vieques y la base militar naval mas grande del mundo, Roosevet Roads, cerro sus operaciones.

 

Cronología Histórica

 Se Incluyen Documentos Historicos de gran valor

 

Mensaje Ejercito P. R. Siglo 18

Mensaje Almanaque de biografías y hechos históricos

MensajeHistoria de la esclavitud

MensajeAntecedentes abolición

MensajeCodigo Negro

MensajeAbolición esclavitud

MensajeEl Grito de Lares

MensajeCarta Autonómica 1897

Mensaje1898 antes de la guerra

Mensaje1898 la guerra

MensajeEl Tratado de París

MensajeMasacre de Ponce

MensajeReferendúm 1950

 MensajeAtaque al Congreso

 

Ley Foraker   Ley Jones   Ley Organica 600   Constitución E.L.A  Significado ELA    Historia  Camara Legislativa   Referendum 1967      

 

 

Fechas importantes en la historia de Puerto Rico

Históricamente se acepta que los primeros habitantes de Borikén (nombre indígena de la isla),  fueron los indios Taínos, una tribu descendiente de los indios Arawak de Venezuela. El idioma escrito del Taíno era en forma de petroglificos o símbolos que se tallaban en piedra y su idioma era Arawak. Su sociedad era comunal y la polígamia era común, estos ya habitaban la isla desde el segundo siglo antes de la era cristiana. Según nuestros historiadores estos provinieron de (Suramérica) las costas de Venezuela, a través de las Antillas Menores.

Antes de la llegada de Cristobal Colón a Puerto Rico, los indios Arahuacos Tainos, vivian en relativa paz, solo eran acosados algunas veces por los indios Caribes, pero estos nunca les despojaron de sus tierras. Solo venian a robar ocasionalmente, pero los tainos, los tenian bajo control.

1493- El 19 de noviembre Cristóbal Colón llega a las costas de Boriquén, evento que conocemos como el "Descubrimiento de Puerto Rico". Colón bautiza la isla como" San Juan Bautista" para España, en este su segundo viaje, llega Colón con 17 naves y 1500 hombres, en su fase expedicionaria y colonizadora.

1508 - El 12 de agosto, Juan Ponce de León, desembarcando por la bahía de Guánica cerca de la aldea del Cacique Agüeybana, comienza el proceso de conquista y colonización de la isla de San Juan Bautista (Puerto Rico).

1508- Al final del año Juan Ponce de León funda Caparra, el primer poblado español en la Isla. El nombre de Caparra se lo otorga en 1509 Nicolás de Ovando, entonces Gobernador de las Indias Occidentales.

1509- El 14 de agosto Juan Ponce de León es nombrado por el Rey Fernando el Católico, Gobernador de la Isla de San Juan Bautista.

1509- Se lleva a cabo el primer repartimiento de indios, sistema conocido como "encomiendas", en el cual se le concedía a funcionarios y vecinos españoles un número de indios que trabajasen para ellos.

1510- Cristobal de Sotomayor trata de fundar de un poblado junto a la bahía de Guánica pero la plaga de mosquitos lo obliga a mudarse al puerto de Aguada en donde establece el pueblo de Sotomayor.

1511- Se registra la primera rebelión indígena contra el colonizador español. Güaybana, sucesor de Agüeybana, mata a Sotomayor, y Güarionex, Cacique de Utuado, destruye la población por aquel fundada matando a 80 colonos. Juan Ponce de León toma la ofensiva y derrota a Güeybana en sendos combates en Yauco y Añasco. En estas luchas mueren unos 350 indios y muchos más caen prisioneros. Años más tarde surgiría la leyenda de que la rebelión se decidió llevar a cabo al comprobar los indígenas la mortalidad del invasor cuando ahogaron, en el Río Grande de Añasco, al español Diego Salcedo. Esta historia, en un principio tenida como cierta, historicamente no ha podido ser corroborada ni tampoco la existencia de Diego Salcedo.

1511- El 8 de noviembre el Rey Fernando el Católico concede un escudo de armas a los habitantes de la Isla de San Juan Bautista, además ordena que Caparra se llamase a partir de entonces Ciudad de Puerto Rico.

1512- Se funda en la riberas del Río Guaorabo (Río Añasco) una nuevo poblado, llamado San Germán, (el Viejo).

1514- La Isla de San Juan Bautista es dividida en dos Partidos: el de Puerto Rico y el de San Germán. En el primero se establece el poder político y en el segundo, el poder agricola y comercial. A ambos partidos los dividía una línea imaginaria que iba desde la desembocadura del Río Camuy en el Norte hasta la del Jacaguas en el Sur.

1514- Fernando el Católico, Rey de España, autoriza el matrimonio entre los colonizadores e indias locales.

1518- El Rey Carlos I (V) autoriza la importación a las antillas de 4,000 esclavos africanos.

1519- Los Padres Jerónimos, avalados por el Cardenal Cisneros, Regente de España, autorizan crear una nueva población en la actual Isleta de San Juan que sustituiría a Caparra o Puerto Rico como cabeza del Partido.

1521- Se establece la nueva ciudad en la Isleta de San Juan.

1523- Tomás de Castellón funda en Añasco el primer ingenio azucarero de Puerto Rico. La caña de azucar fue introducida en Santo Domingo, desde las Islas Canarias, por Cristobal Colón en su segundo viaje (1493) y de allí traida a la Isla, a las riveras del Toa, en los primeros años de la colonización.

1528- Los franceses destruyen San Germán, el Viejo (Añasco).

1529- Con el moto de "¡Dios me lleve al Perú!" y con la promesa de lograr grandes fortunas, comienza una emigración descontrolada de colonos puertorriqueños que amenaza con despoblar a la Isla. El Gobernador Lando (Olando para algunos) ordena el primer censo de población llevado a cabo en Puerto Rico que indica que la Isla la habitan 369 blancos, 1,148 indios y 1,523 negros.

1529- Indios Caribe de las antillas menores, a los que se unieron algunos indios boriqueños refugiados allí, comienzan una serie de asaltos a diferentes asentamientos de la Isla, entre ellos La Aguada que llegan quemar. Esta situación se repetiría a lo largo del Siglo 16 hasta que los indígenas fueron sometidos por los corsarios franceses e ingleses que ocuparon las islas de barlovento.

1532- Algunos eslavos se rebelan contra sus amos siendo sometidos por la fuerza.

1534- El Gobernador Lando toma medidas drásticas amenazndo hasta con la pena de horca para evitar la emigración descontrolada de colonos puertorriqueños hacia el Perú.

1542- El 21 de mayo el Rey Carlos I (ó V) ordena la libertad de todos los indios otorgándoles igual condición que al resto de sus subditos. Ratificada esta ley el 20 de octubre de 1544 no sería si no hasta la primera mitad de la década de 1550 que se llevría a efecto en su totalidad. Bastidas es nombrado el primer obispo de Puerto Rico.

1549- El canónigo don Diego Lorenzo comienza a introducir las palmas de coco en Puerto Rico.

1556- Se funda en el puerto de Guayanilla la parroquia de Santa María de Guadianilla, oficialmente la Villa de San Germán o San Germán el Nuevo.

1565- Indios de las Islas de Barlovento asaltan Guadianilla o San Germán el Nuevo.

1569- Los franceses asaltan y destruyen difinitivamente Guadianilla o San Germán el Nuevo.

1570- Alrededor de este año las minas de oro dejan de tener importancia económica para Puerto Rico.

1570-1573- Aunque originalmente se le quiso dar el nombre de "La Nueva Salmanca" se funda, en su actual localización de las Lomas de Santa Marta, buscando la seguridad del interior, la Villa de San Germán.

1579- Se establece en la ribera del río Coamo el tercer poblado en la isla: La ViIla de San Blás de Illescas. Su jurisdicción comprendía entre el Río Jacaguas y Guayama.

1582- Se crea de la Capitanía General de Puerto Rico. El Presbitero Juan Ponce de Leon (nieto) junto al Bachiller Santa Clara, escriben por orden del Gobernador Melgarejo una memoria y descripción de la Isla para el Rey Felipe II . Tanto Juan Ponce de León, nieto del primer gobernador, como Santa Clara son considerados los primeros cronistas de Puerto Rico.

1586- El 16 de septiembre se establece para Puerto Rico el llamado "Situado Mejicano", gran ayuda económica para el erario de la Isla que se destinaría principalmente a las obras de defensa. Antes de este año llegaba algo parecido al "situado" desde la ciudad de Cartagena, de lo que hoy es Colombia.

1590- Alrededor de este año los padres franciscanos fundan el caserío de San Francisco de la Aguada cerca de en donde estuvo ubicada la Villa de Sotomayor.

1595- Entre el 23 y 25 de noviembre el pirata inglés Francis Drake ataca San Juan enterado de que en su puerto había un gran tesoro procedente de Mejico y América del Sur con destino a España. Derrotado por los defensores de la ciudad, Drake se tiene que retirar sin lograr su objetivo de apoderarse del tesoro.

1598- Otro intento inglés por arrebatarle la colonia a España ocurre entre los días 16 de junio y el 5 de septiembre, cuando George Clifford conde de Cumberland al mando de una poderosa flota logra desembarcar en las costas de San Juan. El gobernador Antonio de Mosquera y las pocas fuerzas a su mando se rinden después de una heróica defensa el día 1 de julio. Cumberland trató de establecer una colonia inglesa en San Juan pero una terrible epidemia de disentería que diezmo sus tropas y el temor a un contraataque desde la Isla le obligaron a desistir de la idea y abandonar la ciudad.

1616-17 Arecibo y Coamo son declarados pueblos con los nombres de San Felipe de Arecibo y San Blas de Coamo.

1625- Entre el 25 septiembre y el 2 de noviembre la Compañía Holandesa de Indias ataca a San Juan con 17 barcos y 2,500 hombres el mando de Balduino Enrico. A pesar de que Enrico logra apoderarse de la ciudad y quemarla no puede someter al Castillo del Morro en donde se habían replegado el gobernador Juan de Haro con unos 200 hombres. Los ataques de los capitanes puertorriqueños Juan de Amezquita desde el Morro y Andrés Botello desde Bayamón obligan a los holandeses a reembarcarse y huir con muchas pérdidas.

1635- Para protegerla de los constantes ataques por parte de fuerzas enemigas, se comienza la construcción de las murallas que rodearían la ciudad de San Juan.

1643- Es nombrado Gobernador de la Isla Fernando de la Riva Agüero (1643-1648). Nacido en San Juan, De la Riva es el primer puertorriqueño en ocupar dicho cargo.

1644- El obispo de la Isla Fray Damián López de Haro escribe a Juan Diéz de la Calle una carta descriptiva de Puerto Rico.

1647- El canónigo Diego de Torres Vargas hace una descripción detallada de Puerto Rico.

1691- Se crea la milicia urbana, organización paramilitar compuesta por los vecinos de los pueblos de entre 16 y 60 años y cuya misión principal era ayudar al ejército profesional en la defensa del país.

1692- Con poderes algo menores que el del gobernador se crea el puesto de Teniente a Guerra funcionario que controlaba los asuntos políticos, administrativos, seguridad pública y defensa de cada uno de los 5 nuevos partidos o distritos creados para menoscabar la importancia política del partido de San Germán. Estos nuevos partidos surgidos en 1692 son: Arecibo y Coamo, que ya eran pueblos y Ponce, Loiza y Aguada. Ponce y Aguada serían declarados pueblos este mismo año y Loiza en 1719.

1692- Aunque ya desde 1650 existía un caserio a las orillas del Río Jacaguas, el 17 de septiembre se funda oficialmente el pueblo de Ponce.

1702- El puertorriqueño Antonio de los Reyes Correa, sargento de milicias y Teniente a Guerra de Arecibo, al mando de una fuerza de milicianos urbanos locales enfrentan y logran rechazar el 5 de agosto un ataque de 2 barcos corsarios ingleses a la ciudad. Por este hecho la corona española otorga a Correa la Medalla de la Real Efigie y lo nombra capitán de infantería del ejército español.

1752- Nace en San Juan el 6 de enero José Campeche, uno de los más grandes pintores puertorriqueños. Murió en San Juan el 7 de noviembre de 1809.

1755- Se recoge la primera cosecha de cafe en Puerto Rico cuya planta, el cafeto, había sido introducido poco antes en la Isla por el Gobernador Felipe Ramírez de Estenós (algunos historiadores dan la fecha de 1736 como la de su introducción). El café, junto al reparto de tierras para los agricultores, en detrimento de los hatos de ganado, sería de vital importancia para la economía local y para el desarrollo de nuevas poblaciones en las montañas de la Isla.

1757- El 17 de Julio nace en San Juan Juan Alejo de Arizmendi, primer obispo puertorriqueño, luchador y defensor de los derechos de los insulares. Murió en Arecibo el 12 de octubre de 1814.

1765- Llega a Puerto Rico del Mariscal Alejandro O'Reilly con la misión de analizar sus defensas y las necesidades de la colonia. El informe de O´Reilly es considerado el primer estudio científico sobre la Isla y contiene entre otras cosas el primer censo oficial en la isla. O´Reilly logra una reforma contributiva, el comercio de la Isla con distintos puertos de España, establece el correo marítimo mensual con La Coruña, reorganiza el ejército y la milicias e impulsa las obras de defensa de San Juan.

1775- El 7 de octubre nace en San Juan Ramón Power y Giralt, teniente de fragata de la marina española y primer diputado puertorriqueño en las Cortes de Cádiz (1810). Murió en Cádiz el 10 de junio de 1813.

1779- Ante la falta de moneda metálica se autoriza por primera vez en la Isla la emisión de papel moneda.

1783-89- El gobernador Juan Dabán establece el primer correo insular utilizando para ello a los milicianos disciplinados de caballería.

1788- Fray lñigo Abbad y Lasierra, quien había estado en la Isla entre 1771 y 1778, publica en Madrid, España, el primer libro de historia de Puerto Rico titulado "Historia geográfica, civil y natural de la Isla de San Juan Bautista de Puerto Rico".

1797- En un nuevo intento por apoderarse de la Isla una poderosa flota inglesa bajo el mando del almirante Sir Henry Harvey y del general Ralph Abercromby atacan a Puerto Rico entre los días 17 de abril y 2 de mayo. Derrotados por el gobernador Ramón de Castro y los milicianos y soldados puertorriqueños y españoles, se convierte éste en el último intento de los ingleses de conquistar la Isla.

1797- Comienza legalmente el comercio entre Puerto Rico y los Estados Unidos.

1803- Debido a una grave epidemia de viruela el gobierno español envía a la Isla al Dr. Balmis con la vacuna recién descubierta para dicha enfermedad. El Dr. puertorriqueño Francisco Oller, que había obtenido dicha vacuna en Santo Tomás, vacunando en menos de un mes a unas 1,600 personas, controla la enfermedad antes de la llegada de Balmis.

1806- Bajo la gobernación de Toribio Montes llega la primera imprenta a la Isla traida según unos por el español Don Juan Rodríguez Calderón y según otros por el inmigrante francés de apellido Delarue. En diciembre de este año se publica el primer periódico en la isla: la "Gaceta Oficial", que desde el 16 de septiembre de 1823 y hasta el cambio de soberanía en 1898, se publica diariamente. El gobierno de los Estados Unidos la continuó por un breve periodo de tiempo.

1808- España cae en manos de Napoleón Bonaparte colocando como dirigente a su hermano José. En oposición parte del pueblo español se rebela y se crea la "Junta Central, Suprema y Gubernativa de los Reinos de España e Indias", con sede en Cádiz.

1809- Por decreto de la Junta Central, se eleva a Puerto Rico y resto de colonias españolas a la categoría de provincias ultramarinas con derecho a enviar representantes o diputados ante dicha junta.

1810- Se elige y se envía a don Ramón Power y Giralt como diputado de Puerto Rico a la Junta Central.

1810- El Consejo de Regencia español, que sustituye a la junta Central, concede por decreto al gobernador de la Isla, general Salvador Meléndez, el poder absoluto, conocido como "facultades omnímodas". Esta medida, que deja al país en "estado de excepción" ya que el gobierno asumía el control absoluto sobre los aspectos políticos, económicos y sociales sin consulta alguna, se toma para impedir que los ideales de independencia que surgen por toda la América española se implanten en Puerto Rico. Las facultades están vigentes hasta 1812.

1812- Reunión de las Cortes en Cádiz que produce la Constitución que lleva el nombre de la ciudad. Don Ramón Power y Giralt, que llega a ser Primer Vice-Presidente de dichas Cortes , logra para Puerto Rico la abolición de las "facultades omnimodas" de los gobernantes, la creación de la Intendencia nombrando a don Alejandro Ramírez para dicho puesto, y además la apertura de los puertos de Ponce, Mayaguez, Aguadilla y Fajardo para comercializar con España.

El intendente Ramírez

1813- Toma posesión de su cargo el Intendente Alejandro Ramírez quien sentó las bases para el desarrollo económico y social de la Isla en el Siglo 19. Ramírez crea la Diputación Provincial y La Real Sociedad Económica Amigos del País y junto a José Andino funda en 1814 "El Diario Económico", primer periódico no oficial de Puerto Rico.

1815- Para cortar de un tajo las ideas revolucionarias que podrían venir de la América española, se dicta una Real Orden conocida como la Real Cédula de Gracia que tiene el efecto de impulsar grandemente la ecomomía. Esta cédula permitió, entre otras cosas, el libre intercambio comercial entre Puerto Rico y España, así como con las colonias españolas en América, distribuyó tierras, etc.

1825- El 25 de julio de ese año unos 1,500 esclavos pertenecientes a haciendas de Bayamón, Río Piedras, Toa Alta, Toa Baja y Guaynabo se revelan e inician un movimiento de liberación. Se dirigieron a la residencia del alcalde con el propósito de incendiar la misma y declarar su libertad. El movimiento fracasó debido a que un esclavo los delató siendo sus líderes arrestados y fusilados.

1825- El Rey Fernando VII otorga nuevamente las "facultades omnimodas" a los gobernadores españoles.

1827- Nace en Cabo Rojo el 8 de abril el Dr. Ramón Emeterio Betances, considerado el Padre de la Patria. De pensamiento separatista lucha incansablemente en favor de la independencia de Puerto Rico, siendo uno de los gestores del Grito de Lares. Luchó en favor de la abolición de la esclavitud y escribió el decálogo "Los diez mandamientos del hombre libre". Murió en Francia el 16 de septiembre de 1898 pero sus restos fueron trasladados a su pueblo natal de Cabo Rojo en 1920.

1829- El 13 de mayo nace en Hormigueros Don Segundo Ruíz Belvis, abogado, abolicionista e independentista. Luego de cursar estudios en Mayagüez se traslada a Venezuela donde obtiene un grado en Filosofía. De allí se traslada a Madrid donde se gradúa de abogado. En Madrid forma parte de " La Sociedad Recolectora de Documentos Históricos de la Isla de San Juan Bautista de Puerto Rico". Terminados sus estudios regresa a su patria y se establece en Mayagüez, donde practica su profesión y se destaca por sus ideas liberales. Luego de trabajar como Juez de Paz y síndico del Consejo Municipal, fundó la Sociedad Abolicionista. Esta organización se dedica a comprar esclavos para luego liberados. 25 antes de bautizar y 50 después de bautizado, era el pago que se realizaba por el esclavo. Por sus luchas es deportado a España pero en un abierto desafio al régimen se marcha junto a Betances a Nueva York. Ambos entran en contacto con grupos revolucionarios antillanos y realizan una activa campaña en favor de la independencia de Puerto Rico. Muere a los 38 años el 3 de noviembre de 1867 en Valparaíso, Chile.

1838- Ocurre la llamada "Conspiración de los sargentos". Siendo Miguel López de Baños gobernador de la Isla, un grupo de sargentos, cabos y soldados del Regimiento de Granada, los capitanes de milicias Vizcarrondo y Andino y los ciudadanos Juan y Andrés Vizcarrondo y Buenaventura Quiñones son imputados de pretender insurreccionar al país y proclamar la Constitución de 1812. Los sargentos Salinas y Santillana son fusilados y el restos de los soldados conspiradores hechos presos junto a Buenaventura Quiñones que aparece ahorcado en su celda del Morro. Juan y Andrés Vizcarrondo huyen a Venezuela, los milicianos Andino y Vizcarrondo son absueltos y el Regimiento de Granada disuelto.

1839- El 11 de enero nace en Mayagüez el Dr. Eugenio María de Hostos; insigne patriota y educador. Considerado como" El hombre que enseñó a pensar a América", fue junto a Betances y Don Segundo Ruiz Belvis luchador incansable en favor de la abolición de la esclavitud. Trató de lograr para la Isla mejoras económicas y sociales de España pero desilusionado reafirma sus ideales separatistas que lo llevan a configurar un plan para la creación de la Confederación Antillana. En 1879 funda en la República Dominicana la Escuela Normal de Maestros. En Chile logra la construcción del tren trans-andino. En 1899 se traslada a Puerto Rico y funda en Juana Díaz su Escuela Normal de Maestros y la Liga de Patriotas con el propósito de exigir al nuevo gobierno norteamericano el reconocimiento de los derechos. de los puertorriqueños ante la nueva metrópolis. Fracasado en su intento regresa a Santo Domingo donde dirige la Secretaría Central de Instrucción de esa nación. Murió a los 64 años en Santo Domingo el 11 de agosto de 1903 donde actualmente descansan sus restos en el Panteón de los Héroes de la Patria Dominicana. En 1938 la Octava Conferencia Internacional Americana, lo nombra "Ciudadano de América".

1843- Se publica en San Juan el "Aguinaldo Puertorriqueño" libro de varios autores, considerado una de las primeras obras literarias netamente puertorriqueña.

1849- Se publica en Barcelona, España, "El Gibaro" de Manuel Alonso Pacheco (1822-1889), en el cual se describen costumbres y tradiciones de la Isla, es considerado la primera obra literaria nacional que trata de definir el carácter y la mentalidad del puertorriqueño.

1851- El Teniente General José Gutiérrez de la Concha establece en la Isla la Guardia Civil. La guardia civil es un cuerpo de seguridad pública estatal, de naturaleza militar, creado en 1844 durante el reinado de Isabel II para enfrentar al bandolerismo, que desde la Guerra de la Independencia, se había adueñado de los campos de España.

1858- Samuel B. Morse establece en Arroyo, pero de forma privada y mientras experimentaba con el sistema, una línea de telégrafo.

1865- Gracias al hacendado y periodista puertorriqueño Julio L. de Vizcarrondo se funda el 2 de abril la "Sociedad Abolicionista Española" de la que fueron parte importantes personajes del quehacer político y literario español como Emilio Castelar, Salustiano de Olazaga, que sería su primer presidente, Juan Valera, Práxedes Mateo Sagasta, Segismundo Moret, Gabriel Rodríguez, etc. Vizcarrondo también funda el 10 de diciembre de 1865 el periódico "El Abolicionista Español".

1866- El Gobierno de España solicita la formación en Puerto Rico y en Cuba de "Juntas Informativas" que fuesen a Madrid a mostrar las necesidades de las islas para redactar unas "Leyes Especiales de Indias". Por Puerto Rico viajaron a España Francisco Mariano Quiñones, José Julián Acosta y Segundo Ruiz Belvis, por los liberales, y Manuel de Jesús Zeno, por los conservadores. Entre las solicitudes que ellos hicieron están la abolición de la esclavitud, igualdad entre los caribeños y españoles, libertad de comercio, de expresión y de reunión, etc. Por un cambio de gobierno en la penónsulalLa "Junta Informativa" regreso a la Isla sin lograr sus objetivos.
.
1867- Ocurrre la llamada "Rebelión de los Artilleros". El cabo Benito Montero y algunos otros artilleros de San Juan se rebelan contra el gobierno de Isabel II exigiendo reformas más liberales. El gobernador de la Isla, teniente general José María Marchessi (1865-1867), ejecuta a Montero y utilizando el incidente como excusa ordena presentarse ante el Gobierno de Madrid a varios puertorriqueños de tendencias liberales o independentistas como Vicente María Quiñones, Julián Blanco Sosa, Calixto Romero Togores, Pedro Gerónimo Goyco, José Celis Aguilera, Segundo Ruiz Belvis y Ramón Emeterio Betances. La mayoría acatan la orden excepto Betances y Ruiz Belvis que se exilan de la Isla saliendo por el puerto de Guánica.



1868- El 23 de septiembre estalla un movimiento de insurrección que pasa a la historia como el "Grito de Lares". Manuel Rojas en unión a otros patriotas criollos inician en Lares un levantamiento contra el gobierno español que tenía como objetivo lograr la Independencia de la Isla y establecer una república democrática. Tomado el pueblo de Lares los revolucionarios se dirigieron hacia San Sebastían donde fueron derrotados por las tropas gubernamentales.

1869- Se organiza el Partido Liberal Reformista. El gobernador José Laureano Sanz inaugura la primera línea oficial de telégrafo de la Isla que comunicaba a San Juan con Arecibo.

1870-71- Fundacion de partidos politicos, liberal reformista y conservador.

1872- Se inaugura en Mayagüez el primer tranvía urbano. Este es impulsado por caballos.

1873- El 22 de marzo, un mes después de que Amadeo de Saboya abdicase como Rey de España y de que se proclamase la Primera República, el Parlamento Español decreta la abolición de la esclavitud en Puerto Rico y deroga las "facultades omnimodas" de sus gobernadores.

1876- El 30 de abril Manuel Elzaburu y Vizcarrondo y otros fundan el Ateneo Puertorriqueño.

1887- En medio de una confusión ideológica del autonomismo, el Partido Liberal Reformista se disuelve en asamblea celebrada en el Teatro La Perla en Ponce para dar paso a un partido autonomista más conservador: el Partido Autonomista Puertorriqueño. En la misma participan jóvenes líderes del ideal como Don Román Baldorioty de Castro, Don Luis Muftoz Rivera y el poeta y abogado aguadillano José de Diego

1887- Autonomistas criollos inician un boicot contra empresarios españoles, a quienes responsabilizaban por la crisis económica que atravesaba la Isla. Se crean sociedades secretas en diversos pueblos que promueven el boicot. El gobernador Romualdo Palacios inicia una serie de detenciones contra el liderato autonomista principalmente de los pueblos de Juana Díaz y Ponce por alegadamente conspirar contra el régimen. Durante las detenciones la Guardia Civil comete con muchos de los presos abusos fisicos o torturas conocidos como "Componte". Temiendo ser hecho preso y torturado el cubano José Ramón Defilló se suicida y también se alega que alguno murió tiempo después debido a esas torturas. Entre los detenidos figuraron don Román Baldorioty de Castro, Ramón Mann y otros. Enterado el Gopbierno español de los abusos de Palacios lo destutuye y libera a los presos. A este año se le conoce en nuestra historia como "el año terrrible del 87".

1891- Se inaugura el primer tramo de vía férrea de la Isla y va desde Martín Peña (San Juan) hasta Manatí.

1894- La primera línia telefónica de Puerto Rico es instalada entre la casa del gobernador, la Fortaleza, y varias oficinas civiles y militares de gobierno. La misma consistía de un cuadro telefónico de diez teléfonos.

1896- El liderato del Partido Autonomista al mando de don Luis Muñoz Rivera, viaja a España y pacta un acuerdo con el Partido Liberal Fusionista de España, liderado por Práxedes Mateo Sagasta. El mismo consiste en apoyar a Sagasta y su partido en su lucha por el poder, si se comprometían a conceder mayor autonomía a los isleños.

1897- Se logra la Carta Autonómica para Puerto Rico. La misma otorgaba amplios poderes políticos como el establecimiento de un parlamento bicameral que compartiría el poder político con el gobernador designado,un gabinete gubernamental, establecimiento de gobiernos municipales, representación en el Parlamento Español y concesiones de carácter económico incluyendo el acuñamiento de moneda propia.

1897- Rompimiento en el liderato del Partido Autonomista Puertorriqueño, el Dr. José Celso Barbosa rompe sus relaciones con ese partido y crea los Autonomistas Puros favorecedores de una relación política con Estados Unidos.

1897- La Sociedad Anónima de Teléfonos establece el primer servicio de teléfonía pública en las ciudades de San Juan, Mayagüez y Ponce.

1897- En este año se tiene constancia de la presencia en San Juan de lo que de seguro es el primer vehículo auto propulsado y de vía libre que llego a Puerto Rico. Se trata de un locomóvil Aveling-Porter, de ocho caballos y diez y seis años de servicios para entonces, utilizado por el ejército (artillería) para transportar y montar cañones en los castillos de la ciudad.

1898- 11 de febrero: Con caracter provisional toma posesion el primer Gabinete Autonómico que está compuesto por: Presidente, Francisco Mariano Quiñones; Secretario de Gracia, Justicia y Gobernación, Luis Muñoz Rivera; Hacienda, Manuel Fernández Juncos; Obras Públicas y Comunicaciones, Juan Hernández López; Agricultura, Industria y Comercio, José Severo Quiñones; Instrucción Pública, Manuel F. Rossy Calderón.

1898- 25 de abril: Utilizando como excusa el hundimiento del Maine (15 febrero) y la situación política y social de Cuba, Estados Unidos le declara la guerra a España, pero tiene que retrotraer la declaración al día 21 ya que había realizado actos de guerra con anterioridad. Puerto Rico entra en estado de guerra.

1898- 12 de mayo: La escuadra del Almirante Sampson bombardea San Juan de 5:17 am a 8:15 am. Mueren 5 civiles y 2 militares y son heridos 16 civiles y 39 militares. Los americanos sufren 2 muertos y 7 heridos.

1898- 22 de junio: Combate naval, frente al Fuerte San Cristóbal, entre el Terror, torpedero español, y el buque armado americano Saint Paul - 1:30 a 2:30 pm. Los marinos españoles sufren 2 muertos y 5 heridos.

1898- 14 de julio: El polvorín de Miraflores localizado en los terrenos donde hoy ubica el Centro Gubernamental Isla Grande (antigua base naval) explota matando a 14 militares y 4 civiles e hiriendo a 3 militares.

1898- 25 de julio: Las tropas norteamericanas desembarcan por Guánica. Tras varios combates (Guánica-25 julio, Yauco-26 julio, Guayama-5agosto, Faro Fajardo-9 agosto, Coamo-9 agosto, Hormigueros-10 agosto, Asomante-12 agosto, Guasio-13 agosto) en los que las tropas españolas y criollas tratan de impedir el avance americano, consiguiéndolo en los casos de Asomante y Guamaní, se decreta un alto al fuego el 12 de agosto quedando las diferentes tropas en las posiciones que ocupaban ese día. La guerra deja un total de 34 militares (españoles y puertorriqueños) y 9 civiles muertos; 99 militares y 25 civiles heridos. Los americanos sufren 7 muertos y 52 heridos.

1898- 18 de octubre: Cesa oficialmente la soberanía española en Puerto Rico. Las tropas americanas ocupan San Juan. Se izan la banderas americanas -2:00 pm-. Toma posesión oficialmente como gobernador militar de Puerto Rico el general John R. Brooke.

1898- 20 de octubre: Un año después de llegar a la Isla procedente de Cuba el carpintero español Santiago Iglesias Pantín, considerado el padre del movimiento obrero puertorriqueño, funda la primera unión de trabajadores de Puerto Rico; la Federación Regional de Trabajadores.

1898- 10 de diciembre: Se firma en Francia entre España y EE.UU. el llamado "Tratado de París" por el cual Puerto Rico y Cuba pasan a ser posesión norteamericana.

1899- Los "Autonomistas Puros" (barbocistas) fundan el Partido Republicano Puertorriqueño. Los Liberales (muñocistas) se reorganizan en el Partido Federal Americano.

1899- Los días 7 y 8 de agosto azota a la Isla el Huracán de San Ciriaco, de categoría 5, que es considerado el más mortal de los que nos han afectado con unos 3,369 muertos. Además destruyó las cosechas y miles de edificios y casas.

1899. Se organizan los nuevos partidos políticos, el Federal y el Republicano, bajo la soberanía estadounidense.

1900 - El primer gobernador civil estadounidense es nombrado por el Presidente William McKinley.

1900- EI Congreso Norteamericano aprueba la Ley Foraker que establece un gobierno civil en Puerto Rico-. Se conoce como Ley Foraker porque la misma fue presentada por el senador Joseph B. Foraker, del estado de Ohio.

1900 - El café es el cultivo más valioso de Puerto Rico.

1903- Fundación de la Universidad de Puerto Rico.

1904- El Partido Republicano y Federalista se unen para crear el Partido Unionista.

1912- Unionistas desilusionados con la inclusión de todas las alternativas al problema político de Isla fundaron el Partido de la Independencia, disuelto poco tiempo después sin lograr su participación en las elecciones celebradas ese año.

1912- Fundación de la Universidad Interamericana en San Germán.

1915- Debida al poco interés de los unionistas por defender los intereses de los trabajadores se funda el Partido Socialista.

1917- Se aprueba en el Congreso el Acta Jones, un proyecto de reformas en las relaciones políticas entre Puerto Rico y Estados Unidas. Estas reformas incluían la creación de una legislatura campuesta por Cámara y Senado cuyos miembros serían escogidos mediante el voto de los puertorriqueños. La organización de la Rama Ejecutiva y la declaración de derechos de los ciudadanas basada en la de los Estados Unidos. Sin embargo, la ciudadanía norteamericana no fue sometida a referendum para su aprobación o rechazo por el pueblo. La misma fue legislada por el Congreso e impuesta a los ciudadanos de Puerto Rico.

1917- En la misma consulta de reformas se incluye un proyecto para prohibir la venta de bebidas alcohólicas y a pesar de ser Puerto Rico un país productor de ron, el pueblo aprueba la prohibición que dura hasta 1933.

1918- Un terremoto de gran intensidad estremece al país causando muerte, desolación y miedo entre la población. El sismo causó graves daños materiales especialmente en Aguadilla, Aguada, Añasco y Mayagüez.

1920- La presencia del Partido Socialista y el continuo empuje del movimiento sindical, obligan a los partidos Unionista y Republicano a un acuerdo en el que el primero elimina la fórmula de independencia dentro de su plataforma.

1922- El Partido Unionista rechaza las fórmulas de estadidad e independencia y arropa lo que podría considerarse un "Estado Libre Asociado" con Estados Unidos.

1922- El rechazo del ideal de independencia por parte del Partido Unionista es repudiado por los favorecedores de ese ideal quienes se separan y crean el Partido Nacionalista.

1923- El Partido Socialista abraza el ideal de la estadidad iniciándose un diálogo con los republicanos para participar en las elecciones del 1924. Sin embargo, el abogado republicano José Tous Soto, figura prominente de ese partido, pacta con el líder unionista Antonio R. Barceló para crear la llamada Alianza Puertorriqueña entre el Partido Unionista y el Partido Republicano. Aquellos líderes del Partido Republicano que impulsaban un acuerdo con los Socialistas se retiraron del partido y crearon el Partido Republicano Ortodoxo que luego cambia su nombre a Constitucional Histórico. Estos llegan a un acuerdo con los socialistas para enfrentar a la Alianza Puertorriqueña. El acuerdo se llamó "La Coalición." La Alianza Puertorriqueña (Unionista-Republicano), derrotó a la Coalición (Socialista-Constitucional Histórico)

1928- El 13 de septiembre el huracán San Felipe II, categoría 5, ataca sin piedad la Isla dejando a su paso una estela de destrucción con más de 300 muertos y 50 millones de dólares en pérdidas materiales.

1928- Se aprueba la Ley que permite el voto a la mujer pero sólo si sabe leer y escribir.

1929- El desplome de la economía mundial y el reciente paso del Huracán San Felipe se combinaron para sumir al país en la más grave crisis de su historia. El desempleo y el hambre hacen estragos entre toda la población. Era el principio de la Gran Depresión, situación que se extendió por una década.

1930- El Dr. Pedro Albizu Campos, Ex- teniente del ejercito de los E.U., convertido por sus estudios en Abogado, Ingeniero Químico y Periodista, asume el liderato del Partido Nacianalista Puertorriqueño. Nacido en Ponce, Albizu fue educado en universidades de Estados Unidos (Vermont y Harvard). Cultivó una fogosa oratoria que lo convirtió en un líder de ideas radicales dentro del independentismo.

1932- El huracán San Ciprián, de categoría 4 y que azota a la Isla los días 26 y 27 de septiembre, causa grandes estragos provocando 257 muertos, sobre 4,820 heridos y dejando a más de 100 mil personas sin hogar. Además causa pérdidas materiales por 40 millones de dólares. La mujer puertorriqueña vota por primera vez, pero sólo la que sabe leer y escribir.

1933- Estalla una huelga de obreros de los sectores tabacaleros y de la industria de la aguja. La violencia se apoderó del movimiento muriendo 2 personas incluyendo una niña de 3 años. A fines de ese año otra huelga, esta vez iniciada por obreros de la Central Guánica se extendió por todas las centrales paralizándose ese sector agrícola. El reclamo de pago de un dólar por 8 horas de trabajo y el descontento con el liderato obrero fueron dos de las principales causas de la huelga.

1933 -El presidente de los Estados Unidos, Franklin D. Roosevelt, establece en la Isla la agencia para luchar contra la precaria situación económica: la "Puerto Rico Emergency Relief Administration" (Administración de Ayuda de Emergencia para Puerto Rico) conocida por sus siglas como "PRERA". En 1935 esta agencia sería sustituida por la "Puerto Rico Reconstruction Administration" (Administración de Reconstrucción de Puerto Rico), conocida como la "PRA".

1935- Tras muchos años de intensa lucha par que se les permitiera su participación en los procesos democráticos se reconoce el derecho al sufragio universal (derecho a votar) a todas de las mujeres, aunque estas no supieran leer y escribir.

1935- Cuatro- estudiantes unversitarios identificados como simpatizantes del Partido Nacionalista fueron muertos a manos de la policía mientras viajaban en un auto y pasaban frente a un mitin que celebraban estudiantes que repudiaban unas declaraciones hechas por el líder nacionalista Dr. Pedro Albizu Campos. Varios de los policías señalados como responsables de los disparos fueron ascendidos, provocando la ira de los nacionalistas quienes juraron vengarse con la vida del coronel Francis Riggs entonces jefe de la policía.

1936-Dos nacionalistas: Hiram Rosado y Elías Beauchamp asesinan al coronel Riggs. Ambos son capturados y llevados al cuartel de la policía en el Viejo San Juan donde fueron acribillados. La policía alega que los mataron en un acto de defensa propia.

1936- El Congresista Mllard Tydings presidente del Comité de Asuntos Insulares del Senado de EE.UU., propone al Congreso la concesión de la independencia para Puerto Rico. Sin embargo el proyecto contenía fuertes medidas arancelarias a nuestros productos agrícolas con el propósito de estrangular la economía local. Esto como represalia por la muerte de su amigo el coronel Riggs.

1936- Las medidas del proyecto Tydings provocan la división del Partido Liberal entre el ala radical comandada por el joven Luis Muñoz Marín, hijo del líder fundador de ese partido Don Luis Muñoz Rivera, y los conservadores dirigidos por Antonio R. Barceló. La ruptura lleva a Muñoz a fundar una agrupación llamada Acción Social Independentista (ASI), organización que mantiene la base ideológica del liberalismo; la independencia. Esta ruptura lleva nuevamente al Partido Liberal a la derrota electoral frente a la Coalición Republicano-Socialista.

1937- Luego de haber recibido permiso del alcalde de Ponce, don José Tormos Diego, los nacionalistas se aprestaban celebrar una marcha en conmemoración de la abolición de la esclavitud el domingo 21 de marzo, (Domingo de Ramos). El permiso fue revocado ese mismo día pero los nacionalistas prosiguieron con su plan. Más de 150 policías fuertemente armados fueron apostados en las calles aledañas al comité del Partido Nacionalista entre las calles Marina y Virtud. Al comienzo de la marcha se oye una detonación y a la orden de ¡disparen! dada por el capitán Soldevila comienza un tiroteo que cegó la vida de 17 nacionalistas y 2 policías, y además dejó 100 heridos. La historia lo registra como "La Masacre de Ponce".

1938- Muñoz Marín se separa definitivamente del Partido Liberal y funda el Partido Popular Democrático (PPD).

1940- El Partido Unión Republicana sufre una división cuando el aguadillano Miguel Angel García Méndez reta el poder al líder republicano Rafael Martínez Nadal.

1940- Los fragmentados partidos Liberal, Socialista y Republicano se unen para crear la Unificación Tripartita con el propósito de enfrentar al Partido Popular que comienza a distanciarse en su origen de sus ideales independentistas para ganar adeptos entre la población con promesas de reformas y justicia social. La coalición gana las elecciones por cerca de 10 mil votos pero Muñoz resulta electo presidente del Senado y su intimo colaborador, Don Ernesto Ramos Antonini fue escogido portavoz de la Cámara. La consolidación de ese liderato abre paso para la implantación de reformas del Partido Popular. Sin embargo el gobernador continúa siendo el economista norteamericano Rexford G. Tugwell, amigo de Muñoz y aunque liberal, evitaba a toda costa la radicalización del naciente Partido Popular cuya base ideológica era la independencia de la Isla.

1941- La Legislatura aprueba la Ley de Tierras de Puerto Rico que pretende acabar con el latifundismo o la tenencia de tierras por parte de las corporaciones azucareras norteamericanas. La nueva ley pone en vigor una ya existente pero inoperante ley que establecía como máximo 500 acres de tenencia de tierra para todos incluyendo las corporaciones. La ley se conoce como "Ley de las 500 Acres".

1941- Puerto Rico sufre una seria crisis alimentaría cuando debido a la guerra barcos que pretendían llegar a puertos locales eran atacados y hundidos por submarinos alemanes. Durante ese año y los subsiguentes se crean varias corporaciones públicas.

1942- Se crea el programa de Fomento Industrial para impulsar el establecimiento de industrias de capital extranjero, dando inicio al programa conocido como "Operación Manos a la Obra".

1943- El distanciamiento de Muñoz con el ideal de independencia provoca el descontento de algunos líderes entre ellos Don Gilberto Concepción de Gracia y Don Rafael Arjona Siaca, quienes fundan el Congreso Pro Independencia.

1944- La Cámara y el Senado aprueban resoluciones solicitando del gobierno federal el nombramiento de un puertorriqueño como gobernador.

1944- El Partido Popular obtiene su primer triunfo electoral con el 65% de los votos. Gana siete distritos electorales, 73 municipios y además logra elegir 37 representantes y 17 senadores siendo Jesús T. Piñero seleccionado como Comisionado Residente en Washington D.C. (1944-46).

1946- Muñoz Marín hace clara la incompatibilidad entre ser popular y a la vez independentista dando paso al rompimiento del Congreso Independentista con los populares. De ese rompimiento surge el Partido Independentista puertorriqueño.

1946- El presidente norteamericano Harry S. Truman nombra a Jesús T. Piñero gobernador de Puerto Rico, convirtiéndose éste en el primer criollo que gobierna la Isla bajo la bandera de EE.UU.

1947- El Congreso norteamericano aprueba la Ley de Gobernador Electivo para Puerto Rico. Esta ley incluye que todos los funcionarios de gabinete serían escogidos por el gobernador electo excepto la posición de Contador que seria designado por el Presidente.

1948- Por primera vez en su historia los puertorriqueños acuden a las urnas para escoger su gobernador resultando electo don Luis Muñoz Marin.

1948- Se funda la Universidad Católica de Puerto Rico. Puerto Rico comienza a formar parte del Movimiento Olimpico Internacional y participa por primera vez en unas Olimpiadas, las de Londres en Inglaterra.

1948- El gobierno local aprueba una ley que faculta al Estado proceder al arresto de ciudadanos que pudieran ser sospechosos de conspiración. La ley había sido indirectamente aprobada para sancionar a los nacionalistas y comunistas del patio.

1950- EI Congreso norteamericano aprueba la Ley Pública 600, en la que se autoriza una consulta al pueblo mediante referendum para que exprese si aprueba o no la celebración de una Asamblea Constituyente que viabilice la creación de la Ley de Relaciones Federales.

1950- Revuelta nacionalista. Luego de 3 días de incidentes menores ocurridos en el área metropolitana, el 30 de octubre varios nacionalistas atacan e incendian el cuartel de la policía de Jayuya. Otro grupo ataca la Fortaleza resultando muertos 5 nacionalistas y heridos 2 policías. En noviembre de ese mismo año 2 nacionalistas atacan la Casa Blair, residencia temporal del Presidente Truman, resultando muerto uno de ellos al igual que un guarda.

1951- Se celebra el referendum sobre la Ley 600 aprobándose la Asamblea Constituyente.

1952- El 6 de febrero se aprueba la Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, puesta en vigor el 25 de julio de ese mismo año.

1953- El Congreso norteamericano aprueba la nueva Constitución de Puerto Rico reconociendo la relación de Estado Libre Asociado y solicita al Comité de Desecolonización de las Naciones Unidas que retire a Puerto Rico de la lista de territorios coloniales, lista en la que la Isla aparecía desde 1946.

1953- El gobierno local inicia una campaña de promoción migratoria hacia la gran urbe neoyorquina para trabajar en fábricas logrando un éxodo masivo de boricuas principalmente mujeres así como trabajadores agrícolas.

1954- Cinco nacionalistas puertorriqueños Lolita Lebrón y Rafael Cancel Miranda, junto a Irving Flores, Andrés Figueroa Cordero y Oscar Collazo atacan el Congreso norteamericano. Cinco congresistas resultan heridos.

1956- los días 11 y 12 de agosto azota el huracán, de categoría 2, Santa Clara (Betsy). que causa 16 muertos y más de 40 millones de dólares en pérdidas materiales.

1959- El Congreso analiza un proyecto de ley que pretende una revisión en la relaciones políticas entre P.R. y EE. UU. conocido como el Proyecto Fernós-Murray.

1960- Un grupo de lideres católicos conservadores procedentes de los diferentes partidos fundan el Partido Acción Cristiana. Esto, en respuesta a la negativa de don Luis Muñoz Marín de incluir la instrucción religiosa en las escuelas y el impulso que mantenía el Estado al programa de control de natalidad.

1962- Molesto por la inacción congresional ante el Proyecto Fernós-Murray, el gobernador Muñoz Marín solicita al presidente de los Estados Unidos, John F. Kennedy, la creación de una Comisión de Status para Puerto Rico. La Comisión quedó constituída por 6 Puertorriqueños y 7 norteamericanos.

1964- El máximo líder del Partido Popular anucia que no será candidato a la gobernación y escoge como su sucesor al Ing. Roberto Sánchez Vilella quien ganó fácilmente las elecciones.

1965- Se crea el primer Arzobispado en Puerto Rico y se nombra para el puesto de arzobispo al puertorriqueño Monseñor Luis Aponte Martínez, natural de Lajas.

1967- Como resultado de la Comisión de Status, se convoca a un plebiscito, en el que participarían las 3 opciones políticas. El Partido Estadista Republicano al mando de don Miguel A. García Méndez se niega a participar en el mismo. Un grupo de líderes estadistas encabezados por el industrial Luis A. Ferré rechazan la negativa del liderato del PER y anucian que participarian en el plebiscito pero bajo la organización de Estadistas Unidos. El ELA gana por amplio margen la consulta. Aunque perdieron el plebiscito su participación provocó el rompimiento entre Ferré y su cuñado don Miguel. Ferré funda el Partido Nuevo Progresista.

1968- Diferencias entre el gobernador Sánchez Vilella, representante de una nueva visión generacional, y don Luis Muñoz Marín, llevaron a este último a retirarle el apoyo a Sánchez como candidato a la reelección. Sánchez a su vez enfrentaba serios problemas personales y de moral que le valieron muchos enemigos poderosos dentro del Partido Popular. La vieja guardia popular apoyó la candidatura del Senador Luis Negrón López. El retiro del apoyo de Muñoz hizo que Sánchez Vilella rompiera con los populares y aprovechando la creacitn de una nueva franquicia electoral lanzó su candidatura a gobernador por el Partido del Pueblo. Ese rompimiento fue el factor para la primera derrota electoral de los populares tras 28 años en el poder. Gana las elecciones el estadista Luis A. Ferré, por el Partido Nuevo Progresista.

1969- La "Voz Nacional de Puerto Rico", Lucecita Benítez, resulta ganadora del "Primer Festival de la Canción OTI" celebrado en Méjico con la canción "Génesis" del compositor quebradillano Guillermo Venegas Lloveras.

1969- Tras la derrota del PPD en noviembre del 68, don Luis A. Ferré del Partido Nuevo Progresista asume la gobernación en enero. El Senado, sin embargo, fue dominado por el Partido Popular siendo su presidente Rafael Hernández Colón.

1970- Referéndum para otorgar el voto a los jóvenes de 18 años.

1971- Una huelga estudiantil en la Universidad de Puerto Rico en contra del Servicio Militar Obligatorio y la presencia del ROTC en terrenos de la institución se torna violenta interviniendo la policía. En el enfrentamiento mueren una estudiante que observaba desde el balcón de su hospedaje (Antonia Martínez), un estudiante miembro del ROTC (Jacinto Gutiérrez) y un capitán de la policía (Juan Birino Mercado).

1972- Rafael Hernández Colón, resulta victorioso en las elecciones de este año, recuperando el Partido Popular Democratico el poder politico de la isla.

1973 Puerto Rico enfrenta una grave crisis económica como consecuencia de un reordenamiento económico a nivel mundial. El control en la producción de petróleo por parte de los países productores del crudo provoca un alza en el precio del barril. Esto provoca el desplome de la industria petroquímica local (sustituta de empresas de mano de obra intensiva originalmente promovidas por Fomento). El País enfrenta una seria crisis energética por ser casi totalmente dependiente de este mineral para producir energía. La crisis da inicio a una época de inestabilidad social con movimientos huelgarios, invasiones (rescate) de terrenos provocadas por la falta de viviendas y escasez de empleos.

1975- Tras largos años de dura batalla por sacar la Marina de Culebra, finalmente ese cuerpo castrense abandona los terrenos ocupados en esa isla municipio, pero permaneciendo en Vieques.

1976- Como elemento paliativo al alza del desempleo en la Isla, el Congreso aprueba una enmienda a la Ley de Contribución sobre Ingresos que exime del pago contributivo federal las ganancias generadas localmente por industrias de capital norteamericano. Esta enmienda se llega a conocer como la "Sección 936".

1976- El Partido Nuevo Progresista obtiene el control político total de la Isla, resultando electo gobernador el lider estadista, Carlos Romero Barceló.

1978- El 25 de julio dos jóvenes independentistas, Amaldo Darío Rosado y Carlos Soto Arriví, acompañados por un agente encubierto de la policía, llamado Alejandro González Malavé, secuestran al porteador público don Julio Ortiz Molina, obligándolo a transportarlos hasta el Cerro Maravilla de Villalba con la alegada intención de volar unas torres de comunicaciones allí ubicadas. Luego se demostró que los dos jóvenes independentistas no llevaban explosivos, ni armas y aun así, resultan muertos, según la versión oficial del gobierno, después de un intercambio de disparos con policías que custodiaban las torres. Sin embargo el chofer Ortiz Molina, alegó que no habia seguridad en las torres y que luego llegaron unos agentes policiales. Al estos llegar detuvieron a los dos jovenes los que estaban vivos y ya luego hubo dos ráfagas de disparos de parte de la policia. Luego vio que uno de los jóvenes estaba de rodillas y  clamaba por su vida. Luego se enteró que ese joven fue muerto a disparos. Aunque por varios años se mantuvo la versión oficialista de que estos llegaron a volar las torres de comunicación. La sospecha de que allí se habían cometido dos asesinatos intencionados, fue evidente. Pues no se le ocupo explosivos o artefactos para volar las torres de comunicación a los detenidos.

1979- Se llevan a cabo en Puerto Rico los Juegos Panamericanos.



1980- Como secuela de las tensiones sociales vividas en la época, ocurre en la finca invadida "Villa Sin Miedo" un enfrentamiento entre rescatadores de terreno y la policía resultando mortalmente herida por balas de éstos últimos, Adolfina Villanueva (en la foto).

1980- Los partidos políticos opositores denuncian serias irregularidades en el proceso pre-electoral creando serios cuestionamientos sobre la limpieza del proceso electoral próximo a celebrarse. Tras unas cuestionadas y cerradas elecciones generales Carlos Romero Barceló revalida como gobernador al obtener sólo 3,1317 votos más que su contendor Rafael Hemández Colón. La noche de las elecciones Carlos Romero Barcelo y el PNP estabam abajo en los votos. Pero todo cambio al día siguiente. Lo cerrado de la contienda da margen a un conteo de votos e impugnaciones en los tribunales que duró ocho meses. Al final el Tribunal Supremo adjudicó el triunfo a Romero Barceló. Sin embargo la Legislatura es dominada por el PPD.

1982- Nuevos incidentes de violencia entre policías, alguaciles y rescatadores o invasores de terreno ocurren en "Villa Sin Miedo" resultando con el desmembramiento de la comunidad, no sin antes resultar heridas varias personas de todos los bandos.

1982- Divergencias en el liderato del PNP, por la selección de Carlos Romero Barceló como nuevamente candidato a gobernador en una asamblea celebrada en Ponce, el alcalde de San Juan y uno de los líderes de esa colectividad, Hernán Padilla, rompe con esa coleetividad y organiza un nuevo partido: Partido de Renovación Puertorriqueña.

1983- El Senado, dominado por el PPD, inicia una investigación sobre los sucesos del Cerro Maravilla. El abogado bayamonés Héctor Rivera Cruz, es escogido como el investigador especial. De la pesquisa surge evidencia que apunta a que los hechos ocurridos el 25 de julio de 1978 habían sido planificados y ejecutados por miembros de la policía. La sospecha de que el acto había sido planificado desde Fortaleza no ha podido ser probada.

1984- En medio de denuncias de fraude se implanta la reforma electoral que crea el sistema de votación de colegio abierto. El PNP pierde las elecciones.

1985- El Gobernador Rafael Hernández Colón nacionaliza las empresas navieras y de telefonía.

1985- Fuertes aguaceros que afectaron la Isla por varios días provocan en la madrugada el 7 de octubre un derrumbe en el paupérrimo sector Mameyes de Ponce que sepulta y mata a unas de 140 personas. Ese mismo día la pilastra que aguantaba el puente de la carretera Nº 2 sobre el Río Descalabrado de Santa Isabel fue socavada por la intensidad de las aguas provocando la caída del puente y arrastrando con el a una veintena de conductores algunos de los cuales perecieron bajo las aguas.

1986- Un gran Jurado federal emite acusaciones criminales contra el alcalde de Ponce José Tormos Vega y el presidente de la asamblea municipal Juan Luis Boscio por violaciones a leyes de raqueterismo y soborno. El caso se conoció como el escándalo de Shearson-American Express por ser contra esa empresa de valores que se cometieron los hechos. Tormos, es destituído como alcalde y luego encontrado culpable, muriendo en la cárcel años más tarde. Lo sustituyó en el cargo José Dapena Thompson.

File:Dupont Plaza Fire USCG.jpg

1986- El 31 de diciembre un incendio de grandes proporciones destruye el Hotel Dupont Plaza en el Condado, zona turística de San Juan, matando cerca de 200 personas. El incendio fue provocado por un trabajador del hotel cuyo gremio se había declarado en huelga.

1988- Aunque el Partido Popular gana las elecciones, por primera vez un candidato independiente, Santos "el Negro" Ortiz, gana una alcaldía, la de Cabo Rojo. Ortiz, un disidente del PPD, había perdido las primarias por ese puesto.

1989- El huracán Hugo, categoría 5, afecta los día 17 y 18 de septiembre el nor-este de Puerto Rico con vientos de 240 Km por hora que causan millones de dólares en pérdidas materiales.

1991- Puerto Rico, bajo la gobernación de Rafael Hernández Colón, declara el español como único idioma oficial, recibiendo por tal motivo de España el Premio Príncipe de Asturias.

1991 - Puerto Rico solicita al Congreso de Estados Unidos una resolución autorizando un plebiscito para decidir si convertirse en estado, pero la Cámara de Representantes no lo aprueba, yendo en contra del Presidente Bush, quien está a favor.

1992 - El desempleo llega a un 16%.

1992 - Se aprueba legislación económica para atraer las industrias electrónica y de biotecnología.

1992- Por primera vez una mujer es candidata a primera mandataria del país. Victoria Muñoz Mendoza, hija del caudillo popular Luis Muñoz Marín fue escogida como candidata del PPD. Gana las elecciones el Dr. Pedro Rosselló González del PNP. Se celebra con grandes festejos los quinientos años del descubrimiento de América.

1993- Una de sus primeras medidas de la administración del Dr. Rosselló es colocar al idioma inglés como idioma oficial de la Isla al igual que el español. También inicia un proceso de reformas en el sistema de salud pública implantando la tarjeta de la reforma de salud, que daría acceso a médicos y hospitales privados a la población médico indigente. El programa, bueno en su intención aún mantiene en jaque las finanzas gubernamentales por los altos costos en los servicios de salud. A su vez, se desmanteló el sistema de salud pública mediante la venta de los hospitales públicos. Se celebra un segundo plebiscito sobre el estatus de Puerto Rico en el que se rechaza la integración de la Isla a los Estados Unidos.

1993 - El 28 de enero se nombran el inglés y el español como lenguajes oficiales.

1993- Se celebra, pero con menos fanfarria que el de América, el quinto centenario del descubrimiento de Puerto Rico.

1993 - El plebiscito sobre el "status" político, resulta en 48% a favor del Estado Libre Asociado y 46% a favor de anexarse como estado a Estados Unidos de América.

1994 - El 7 de enero una barcaza derrama petróleo frente a las principales playas turísticas de la Isla.

1995- El gobernador Pedro Rosselló anuncia la venta de Compañía de Teléfonos. El anucio provoca una huelga de los empleados que genera actos de violencia. La empresa fue vendida a una corporación norteamericana. Igualmente se vendió la compañía naviera pero esta venta no generó controversia.

1995 - El Congreso de EE.UU. considera eliminar la Sección 936 de la Ley de Impuestos para reducir el déficit, pero únicamente la debilita, ligando las exenciones fiscales al tamaño de la nómina de cada compañía.

1996 - El Congreso elimina los incentivos fiscales a las compañías que se establezcan en la Isla, y ordena eliminar los existentes progresivamente.

1996 - Un proyecto de ley sobre el plebiscito muere luego de incluírsele el requisito controversial de que la enseñanza en las escuelas públicas debe ser en inglés.

1997 - El Presidente Clinton dice que apoyará la decisión de los puertorriqueños en un referéndum para decidir sobre el futuro político de la Isla.

1997 - El Congresista norteamericano Andrew Young presenta legislación para celebrar el la Isla un plebiscito para definir el status final de los puertorriqueños. El proyecto es avalado por el PNP y el PIP, no así por el Partido Popular por considerar que el mismo se ajustaba a los intereses ideológicos del estadoísmo ignorando las posturas del estadolibrismo. El gobernador Rosselló impulsa un plebiscito con las 3 definiciones de status y con la añadidura de una cuarta columna: "Ninguna de las Anteriores". Esa última columna era favorecida por el presidente del PPD Aníbal Acevedo Vilá aunque algunos de sus correligionarios preferían el ELA. En el plebiscito prevaleció la cuarta columna lo que se interpretó como un rechazo a los intereses de Rosselló.

1998 - La Cámara de Representantes de EE.UU. aprueba legislación (sin requisitos de idioma) estableciendo el procedimiento para que los puertorriqueños decidan por referendo si Puerto Rico se convierte en estado, se independiza, o continúa como Estado Libre Asociado.

1998 - Plebiscito de Status de 1998 - Puerto Rico rechazó todas las cuatro peticiones de status presentadas en la papeleta del plebiscito celebrado el 13 de diciembre de 1998. La quinta columna en la papeleta, "Ninguna de las anteriores", defendida por los defensores del Estado Libre Asociado, obtuvo una mayoría absoluta de los votos emitidos en la contienda electoral, los cuales se distribuyeron de la siguiente manera: Petición 1, Estado Libre Asociado (ELA) "Territorial", 993 (0.1%); Petición 2, Libre Asociación, 4,536 (0.3%); Petición 3, Estadidad, 728,157 (46.5%); Petición 4, Independencia, 39,838 (2.5%); Ninguna de las anteriores, 787,900 (50.3%); y papeletas nulas y en blanco, 4,846 (0.3%). La mayoría de "Ninguna de las anteriores" sobre la Estadidad fué de 59,743 votos. De 2,197,824 electores inscritos, votaron 1,566,270, para un índice de participación de 71.3%.

1998- Graves escándalos gubernamentales salen a la luz pública que incluye enriquecimiento ilícito por parte de un grupo de funcionarios de la administración RosselIó que alteraron la siquis del pueblo. Uno de ellos fue el uso ilegal de fondos para el financiamiento de campañas políticas del PNP. Esos fondos estaban destinados a maneiar programas y medicamentos para pacientes de SIDA. El huracán Georges, de categoría 4 y uno de los más destructivos desde "El San Felipe", atraviesa los días 21 y 22 de septiembre por el centro de la Isla causando daños materiales por muchos millones de dólares.

1999- La Organización de las Naciones Unidas solicita a los EE.UU. que detenga todas las prácticas militares en la Isla Municipio de Vieques.

2000- La empresaria y ex funcionaria gubernamental Sila María Calderón Serra, es elegida gobernadora de Puerto Rico, convirtiéndose en la primera mujer que ocupa la más alta posición ejecutiva en el país.

2000. Se producen manifestaciones y marchas masivas contra los ejercicios navales de la armada norteamericana en la isla de Vieques.

2001- Continúan saliendo a la luz pública los escándalos financieros del gobierno anterior que incluye el del Secretario de Educación, Víctor Fajardo, envuelto en alegados esquemas de soborno y ventas de influencias.

2001- La adminstración Calderón no está exenta de escándalos iniciándose con el alcalde de Vega Alta Juan "Mane" Cruzado por alegados actos de soborno, su esposa la senadora Migdalia Rodríguez es acusada de apropiación ilegal de fondos públicos para pagar su estadía en un hotel en Nueva York.

2003- El ex- gobernador Pedro Rosselló González quien después de haber entregado la posición marchó a Virginia, regresó para enfrentar a su correligionario Carlos I. Pesquera en la candidatura a gobernador por el PNP en las elecciones del 2004. En unas primarias derrotó fácilmente a su contrincante. Proclamado como un "Mesías" por sus seguidores y arguyendo que venía a salvar a Puerto Rico, resultó derrotado en las elecciones del 2004 (las más reñidas de todas hasta ahora celebradas) por un escaso margen de apenas 3,700 votos, frente a su contrincante Aníbal Acevedo Vilá. Sin embargo las Cámaras Legislativas, la mayoría de las alcaldías y la posición de Comisionado Residente fueron ganadas por el PNP

2003 - La Marina de Guerra de los Estados Unidos abandona finalmente la isla de Vieques

2004- El PNP impugna el resultado electoral ante el Tribunal Federal en San Juan alegando que unos votos realizados bajo la insignia del PIP pero con cruces al lado del nombre del candidato a gobernador del PPD Aníbal Acevedo Vilá y el candidato a Comisionado Residente por esa colectividad, Roberto Prats Palerm no son válidos porque la papeleta contiene 3 cruces y el máximo permitido son 2. Esta controversia se conoció como los "pivazos". El Juez Daniel Domínguez asumió jurisdicción a pesar de que el Tribunal Supremo de P.R. había resuelto que los mismos se validaran y contaran en favor del candidato del PPD El Juez Domínguez mantuvo por largo tiempo la controversia sin decidir acudiendo los populares al Circuito de Apelaciones en Boston. Esa magistratura anula la jurisdicción de Dominíguez y ordena que se devuelva al Tribunal Supremo local.

2004 - Gana las elecciones Anibal Acevedo Vila por estrecho margen, aún cuando aparecia muy lejos en las encuestas y sin remotas posibilidades.

2004- Luego de su certificación como gobernador, Aníbal Acevedo Vilá hace un llamado de consenso al partido opositor, llamado que es acogido por la mayoria parlamentaria, pero no así, por su contrincante Pedro Rosselló González.

2005- Tras su derrota electoral Rosselló opta por una banca en el Senado, la cual obtiene cuando un senador electo por el distrito de Arecibo, renuncia a su escaño. La acción es investigada por Justicia al alegarse que se pagaron más de 300 mil dólares por dicho escaño.

2005 - En un hecho sin precedentes históricos sin ser elegido gobernador y habiendo perdido las elecciones, el Dr.Pedro Roselló González, intenta apoderarse de la Presidencia del Senado de Puerto Rico en manos de un correligionario suyo Kennet Mc Klintock. Para ello se sacó al Senador electo de dicha posición senatorial (Distrito de Arecibo) y el señor Roselló ocupo el escaño. Esta iniciativa cobro forma en una estación de radio. Es la primera vez en la historia que intenta desbancarse a un presidente del Senado electo sin haber cometido delito alguno, por una persona no elegida por el pueblo y miembro presidente de su propio partido. El presidente de la Cámara de Representantes, José Aponte, sirve de aliado del Dr. Roselló en dicha agenda.

2006 - El Departamento de Justicia de Estados Unidos comienza una investigación contra el gobernador Acevedo Vila. (Por 1ra. vez un Jurado Federal investiga posibles violaciones cometidas por el gobernador de Puerto Rico) Aníbal Acevedo Vila, en su campaña política como Comisionado Residente y gobernador. Se alega que le hicieron donaciones en exceso a cambio de favores políticos. Los populares alegan que es una encerrona y ataque político surgido de unas declaraciones del ex-gobernador contrario Romero Barceló, ya que es un asunto que le compete a la Comision Estatal de Elecciones investigar y no al Departamento de Justicia de E.U.

2006 - Por 1ra. vez un ex-gobernador puertorriqueño (Pedro Roselló) es acusado de pillaje o robo por el secretario de Justicia y es sometido a un panel de Fiscal Especial Independiente. Se le acusa de agenciarse una pensión de retiro antes de tiempo y utilizar a un cómplice para ello que cumplió cárcel por el mismo caso.

2007 - El ex-gobernador de Puerto Rico, Pedro Roselló,  fue exonerado en una vista para determinar causa, relacionado a su cuestionada pensión como empleado público y gobernador de Puerto Rico. El Secretario de Justicia (Roberto Sánchez Ramos) se siente molesto con la determinación, pues dice que tenia una cantidad sustancial de documentación que evidenciaban lo contrario. 

2008 - Gana las elecciones por un amplio margen (sobre 200,000 votos) Luis Fortuño, copando electoralmente todos los distritos senatoriales.

2008 - Luego de mas de 2 años de investigaciones y (2) dos gran jurado el gobernador de Puerto Rico, Aníbal Acevedo Vila es acusado por el gobierno Federal por 19 cargos de corrupción junto a otros 12 acusados, convirtiéndose en el primer gobernador electo y en funciones en ser acusado.

El que originó la acusación lo fue el ex-gobernador de Puerto Rico Carlos Romero Barceló. En su defensa el gobernador reclama su inocencia y alega persecución política por parte del gobierno federal ya que los asuntos por lo cual se le acusan son violaciones a la ley electoral y no actos de robo de fondos públicos. La fiscalía federal entre otras cosas sostiene en su acusación, que el entonces Comisionado Residente puso en contacto a varios empresarios con el Gobierno de Puerto Rico, entonces controlado por Sila María Calderón para obtener favores. Sin embargo, la defensa del gobernador alega que ningún contrato fue otorgado por la administración de Sila Calderón o Acevedo Vilá a los empresarios implicados en el caso.

Conclusión del caso

El caso se vio desde el 9 de febrero de 2009 hasta el 20 de marzo de 2009, luego de cuatro años de investigación, 29 días de juicio seis fiscales y seis abogados defensores en el caso. Un jurado de 12 puertorriqueños compuesto por ocho mujeres y cuatro hombres encontró no culpable por unanimidad al ex-gobernador y su ayudante Luisa Inclán Bird en cada uno de los 9 cargos federales.

 

 

Repaso y exámenes

www.proyectosalonhogar.com

L  a  G r a n  E n c ic l o p e d i a   I l u s t r a d a  d e l   P r o y e c t o  S a l ó n  H o g a r